• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Amarres de Amor

Descubre la forma mas facil y efectiva para recuperar a tu pareja

  • Inicio de amarres de amor
  • EN QUÉ CONSISTE UN AMARRE?
  • Contacto
  • Testimonios de Amarres de Amor
  • Como reconocer a un Estafador
  • ANSIEDAD DURANTE UN AMARRE
  • Significado del humo en las velas
  • Amarres con Sangre
  • Endulzamientos
  • Blog de amarres de amor
  • Politicas de Privacidad

te quiero

COMO SE SUPERAN LOS MIEDOS AL ÉXITO Y AL FRACASO

junio 27, 2016 by JAvi

COMO SE SUPERAN LOS MIEDOS AL ÉXITO Y AL FRACASO

CÓMO SE SUPERAN LOS MIEDOS AL ÉXITO Y AL FRACASO

Saludos, en uno de mis post en el Facebook, una amiga me planteo esta pregunta, bueno en realidad ella me pregunto cómo superar el miedo al fracaso, pero yo considero que muchas veces creemos tener miedo al fracaso, cuando en realidad a lo que tememos es al éxito. a priori solo iba a contestar en el Facebook y solo a las personas que le dieran a me gusta a la primera parte, pero creo que debo compartirlo aquí en el foro de forma íntegra, de todas formas, solo unos pocos lo van a leer……pues bien aquí os copio el post del Facebook…

Sé que puede resultar paradójico, ¿ temer al éxito?, pero a lo largo de mi argumentación veréis como es más habitual temer al éxito, que al fracaso…..pues el fracaso al fin y al cabo, es donde están anclados los mediocres, el fracaso y para el fracaso es para lo que nos han preparado desde pequeños, desde pequeños nos han inculcado que es mejor ser conformistas, que es mejor permanecer en una zona confortable, sin correr riesgos, que lo mejor es pasar desapercibidos, sin destacar, sin levantar la cabeza…..

Iba a argumentar lo escrito anteriormente con libros que han marcado a nuestra sociedad como la biblia, con frases que nos repetían de niños, pero lo haría demasiado extenso y creo que todos sabéis a lo que me refiero, por lo que omito las referencias bibliográficas e históricas y seguimos con el post….

Como decía, poca gente teme al fracaso, pues si lo temieran, no vivirían tan a gusto en él, si temieran fracasar harían algo por cambiar sus vidas, por cambiar de aires, por cambiar en definitiva sus acciones…los mediocres, usan la excusa del miedo al fracaso para excusar su falta de acción, su falta de pro-actividad en la vida……

Contundente mi afirmación ¿verdad? pero totalmente cierta, pues veamos, ¿fracasar?

Pensemos que queremos conseguir algo que ahora no tenemos, nos esforzamos, luchamos por ello y no lo logramos, ¿qué sucede entonces? NADA, a fin de cuentas, no lo teníamos de antemano, por lo tanto, el fracaso per se, NO EXISTE, lo único que sucede al intentar algo con todas nuestras fuerzas y no conseguirlo, es aprender como NO lo tenemos que hacer la próxima vez, por ende, NO HEMOS FRACASADO, HEMOS APRENDIDO LA FORMA DE NO HACERLO, lo cual ya es un éxito….

Con esta reflexión que parece conformista, simplista, un topicazo  y una perogrullada, no te estoy invitando a equivocarte de camino una y otra vez, no te estoy diciendo “ no pasa nada sigue intentándolo” NO, lo que te digo es que lo hagas, que hagas por conseguirlo, que hagas por alcanzar tus metas y objetivos, pues de todas formas no tienes nada que perder y sí mucho que ganar…..y sobre todo te digo, que si no funciona de una manera, CAMBIES LA MANERA DE COMPORTARTE, CAMBIES DE ACTITUD, pues como decía Einstein, “ el colmo de la estupidez humana, es hacer las mismas cosas, y esperar resultados distintos”

Pero, y aquí está el verdadero problema que subyace en esta cuestión ¿y si lo conseguimos, y si conseguimos tener éxito?

El éxito mis queridos amigos implica un cambio de paradigma, las cosas no podrán ser nunca más iguales, al tener éxito nos haremos visibles y seremos el centro de atención, nunca más pasaremos desapercibidos, al tener éxito tendremos la responsabilidad de mantenerlo, tendremos la obligación de esforzarnos cada día, pues como dice una frase, “lo difícil no es llegar, es mantenerse”

Cuando alcanzas el éxito, cuando destacas en algo, te das cuenta de quienes están a tu lado, de quienes en verdad te quieren, parece otra paradoja, pero la realidad es que a la gente, sobre todo la gente que estaba contigo cuando eras una mediocre que se resignaba y se regodeaba en su fracaso, LE MODERA TU ÉXITO, no soportaran verte feliz, muchos, quizás la mayoría se alejaran de ti, pues nada fastidia más a los mediocres, que ver delante de ellos a alguien que ha superado los obstáculos que ellos tanto anhelan superar, pero que son incapaces de hacerlo……como decía en un anterior post, la envidia y la admiración, aparecen de forma clara en tu vida, y veras la diferencia entre los que están en un “bando” o en otro….

Cuando alcanzas el éxito no puedes seguir con los mismos hábitos que tenías cuando eras un fracasado, ahora tienes la obligación de ser y mostrarte exitoso, de comportarte como tal, de dejar atrás comportamientos que quizás te producían una satisfacción momentánea, pero que a corto plazo aun te hacían sentir más vacío por dentro….

Para alcanzar el éxito, debes de abandonar tu zona de confort, debes de abandonar quizás a familiares, amigos, residencia, y sobre todo debes de abandonar a la persona que eras ayer cuando estabas en la vibración del fracaso…ya no tienes excusa para lamentaciones insulsas, ya no puedes ir por ahí parasitando a los demás con tus penas y tus lágrimas de cocodrilo, ahora estas obligado a ser mejor, a estar mejor y a que los demás vean en ti que se puede ser mejor….pues si bien es cierto que el éxito en cualquier faceta lo queremos para sentirnos mejor con nosotros mismos, y no hay necesidad de halagos, el mostrar nuestro éxito a los demás, como decía en el post de la envidia y la admiración, puede, solo puede, que a alguien le sirva de motivación, por ende, nunca escondáis vuestros éxitos, pues además de haceros daño a vosotros mismos y mandar un mensaje equivocado al universo, estaréis privando a alguien de la posibilidad de usaros como reflejo…..

Pero no os equivoqueis, no es cuestión de pavonearse, ni de vanagloriarse de nada, pues, al fin y al cabo, el éxito y el fracaso son dos farsantes que viajan de la mano….

¿A qué ahora tienes más miedo al éxito que al fracaso? ¿A qué ahora ves la clara diferencia de porque no avanzas en la vida? ¿A qué ahora crees que me meto contigo porque NO HACES NADA PARA CAMBIAR?

Como siempre os digo, mis palabras puede que no sean de tu agrado, pero mi querido amigo/a que me lees, la verdad no es triste, ni buena ni mala, la verdad, lo que no tiene es remedio….

Por ende, ¿cómo dejar de tener miedo al éxito y al fracaso?

Hasta ahora en todas mis líneas solo e argumentado, solo te he puesto delante, que lo que en verdad temes es al éxito, pues el fracaso es donde te encuentras tan a gustito, entonces veamos como dejar de temer al éxito….

Lo primero que has de hacer es reconocer el lugar en el que te encuentras, analiza tu vida, analiza tu entorno, tu situación emocional, económica, social, familiar ¿te gusta lo que ves, te gusta lo que tienes? Entonces, si estas siendo sincero contigo mismo, lucha por mantenerlo, si eres sincero y te gusta lo que hay en tu vida, ya has triunfado, ya has conseguido el éxito, entonces, si estas en ese punto, deja de leerme y disfruta, pero si no haces más que quejarte, si no haces más que lamentarte por esto y por lo otro, entonces, no me mientas, no mientas al mundo, y, sobre todo, NO TE MIENTAS A TI MISMO. Reconoce en que aspectos querrías algo mejor, reconoce que deseas en realidad y como lo deseas, visualiza claramente lo que quieres, tan claramente que lo sientas… ¿te suena verdad? suena a la ley de atracción, y así es, pero solo esto, solo visualizarlo como si ya lo tuvieras, sentado en el sofá de tu casa ES UNA IDIOTEZ, Y NO SIRVE DE NADA, así que deja de fantasear y levanta el culo…ojo, no me malinterpretes, debes de visualizarlo claramente, ese es el primer paso…

1- Saber claramente y sin lugar a dudas que es lo que quieres en todos los ámbitos de tu vida, sin contradicciones, de nada sirve que visualices tener un yate cuando odias el agua, de nada sirve que quieres perder peso, cuando no vas a renunciar a los dulces, de nada sirve que quieras un marido/mujer 10, si tú no vas a ser una mujer/marido 10, porque no te confundas, un 10 quiere a otro 10, ¿porque se iba a conformar con menos con lo que él/ella ha luchado por ser un 10?…

Ok, pues ya sabemos lo que queremos, ahora el siguiente paso es como te decía levantar el culo del sofá y buscar la forma de conseguirlo, aquí es donde te darás cuenta que conseguir algo no es sencillo, ni rápido, ni un camino de pétalos de rosa ni de baldosas amarillas, y aquí es donde CASI TODOS OS RENDÍS, para conseguir algo os daréis cuenta que hay que pagar un precio. Al levantaros del sofá y analizar el cómo conseguir algo, sabréis el precio que debéis de pagar por ello, muchos, la mayoría como decía, os volveréis a sentar en el sofá y seguiréis soñando en que quizás algún día….los que no os amilanéis, los que sigáis en pie, valorar el precio que a priori parece que cueste o valga lo que queréis, y como si fuera un presupuesto dado por un albañil, multiplicar eso por 4, porque si mis queridos amigos, cuando os pongáis a luchar por un sueño, vuestro anterior estado de mediocridad, vuestro entorno, vuestros hábitos, os harán difícil la consecución del mismo, y haréis y harán, que os cueste 4 veces más de lo que a priori creíais…¿ seguís queriendo ser exitosos?….pues el segundo paso es simple de escribir.

2- Reconocer el precio que tiene la consecución de alcanzar el éxito en el ámbito que queráis, multiplicarlo por 4 y ser sinceros con vosotros mismos ¿estoy dispuesto a pagarlo? Si la respuesta es no, tendréis vuestro sitio de nuevo en el sofá viendo la ruleta de la fortuna, si la respuesta es un rotundo y sincero si, continuemos….

Sabemos ya que queremos, y lo que estamos dispuestos a pagar y a sacrificar por tenerlo, sabemos a qué tendremos que renunciar por conseguirlo, ahora solo nos falta saber que sucederá cuando alcancemos esa meta.

Un segundo…no os he dicho como conseguir la meta, el objetivo, no os he dado las palabras mágicas que esperabais para hacer realidad vuestros deseos…perdonarme, os la digo ahora, las palabras mágicas son las misma que Jesús dijo….

LEVÁNTATE Y ANDA.

¿Hacia dónde? La verdad es que no importa, no importa hacia donde vayáis, si habéis interiorizado los dos puntos anteriores, el “como” conseguir alcanzar vuestro objetivo se pondrá delante de vuestras narices, y si insisto habéis aceptado que la situación de vuestro presente no os agrada y que estáis dispuestos a pagar cualquier precio, cuando ese “como” se os ponga delante lo veréis, lo cogeréis y actuareis en consecuencia, y por ende os aseguro sin lugar a dudas, y con toda la rotundidad del mundo que ¡ QUE LO CONSEGUIRÉIS!, como decía no será fácil, en muchos momentos flaqueareis, en muchos momentos querréis tirar la toalla, en muchos momentos querréis resignaros y pensareis que no merece-la-pena, NO OS RINDÁIS, seguid hacia adelante, seguid haciendo lo que debéis de hacer, tener disciplina, y tener disciplina mis queridos amigos es hacer lo que tenéis que hacer, tengáis ganas o no…puede que a veces lo hagáis sin fe, puede que a veces lo hagáis sin pasión, pero de todas formas hacerlo….los resultados llegarán si mantenéis en vuestra mente lo que la consecución de ese objetivo os proporcionará…

Me he vuelto a extender demasiado, y creo que, para empezar, ya tenéis 3 pautas indispensables, si queréis que continúe, o tenéis dudas de cómo hacer algo, ya sabéis comentar….

Yo solo lo voy a compartir este texto, con vosotros y en mi web, pero si vosotros lo queréis compartir ya es decisión vuestra, mis palabras son vuestras, sin copyright ni historias…

A partir de aquí haz lo que quieras…pero haz algo…

Un abrazo…Javier sanjuán.

Filed Under: Blog de amarres de amor Tagged With: adivinación, amarre con sangre, amarres de amor, amarresdeamor.com.es, como se hace un mago, decretos y pensamientos durante un amarre, discusiones de pareja, javier sanjuan, magia blanca, te amo, te quiero

Las virtudes que hacen a un buen Caballero

marzo 16, 2016 by JAvi

Las virtudes que hacen a un buen Caballero

Saludos, en este primer posteo, solo voy a hablar de la parte masculina, en el siguiente hablare de la femenina por eso el titulo habla de la pareja perfecta, porque más adelante expondré lo que a lo largo de estos años los hombres quieren de su compañera, lo que pongo hoy, es lo que ellas, mis cientos de clientas me han dicho que quieren en su marido/novio….por lo que como siempre digo, más allá de mi opinión, esto es una compilación de las palabras y testimonios de cientos si no miles de mujeres…mujeres que recurrieron a mí para recuperar a su pareja y que al preguntarles que querían que su hombre tuviera, esto es lo que exponían….

Las virtudes que hacen a un buen Caballero que voy a exponer, son generalizadas, entre otras cosas porque lo que es un buen Caballero para una dama, no lo es para otra, porque depende del carácter de cada persona…. como hemos defendido siempre, lo peor es fingir ser lo que no se es, ni fingir que te gusta algo solo por complacer.

SIEMPRE SE TU MISMO/A…Pero primero debes de saber quién eres…

En una relación de pareja, hay que ser sincero con tus principios, si no te sientes libre de decir y actuar como crees que debes hacerlo, si no puedes transmitirle a tu pareja tus inquietudes, demandas, quejas, tus satisfacciones, en general lo que sientes, la relación es una mentira condenada al fracaso o a la resignación y el engaño.

SIN COMUNICACIÓN EFECTIVA, NO HAY RELACIÓN.

Conocer en profundidad a tu pareja, como veremos a continuación, se hace por ende vital y huelga decir que conocerse a uno mismo es a la postre el primer trabajo previo a poder formalizar una unión con nadie.

Pues si no sabes quién eres y lo que esperas/deseas de tu compañero de viaje, difícilmente lo encontraras en otra persona. Amen por supuesto, de que deberías de tener muy claro lo que TU puedes ofrecer. En una relación de pareja, los actos deben de ser voluntarios y con la premisa del amor, nada se debe de hacer por obligación, o por complacer, si está en contra de lo que crees. Debes como he dicho, ser tú mismo.

Lo sintetizo en 3 palabras, SEGURO, SENSATO Y CONSENSUADO, todo ello con una buena dosis de AMOR, sexo y comunicación, HACEN Y CREAN LA RELACIÓN PERFECTA

Es por ello que todos y cada uno de los puntos que yo voy a destacar aquí, son subjetivos en cuanto a una relación de pareja se refiere, este punto debería de tenerlos claros la dama, antes de una relación, debería preguntarse ¿mi futura pareja reúne al menos el 80% de lo que yo deseo que se me dé? Y si no es así, no sigas adelante…y el caballero, debería saber si los reúne, amén de los puntos que el también demande, que a mi modo de ver y aunque suene cínico y mercantil, antes de iniciar una relación de pareja estable, no hablo de ser novios, no hablo de unos polvos, hablo de ponerse a compartir vuestra vida, hablo de vivir juntos…deberían de quedar claros y consensuados….

¿firmar un contrato con los puntos y las líneas rojas? ¿porque no? ¿acaso no estamos poniendo nuestra alma, corazón y vida en manos de otra persona y la otra persona en la nuestra? Si lo hacemos al comprar una tele, porque no al decidir con quien compartir nuestra vida entera…

Esta muy bonito eso de la espontaneidad, de la aventura, y no os quito la razón, pero yo me voy a la montaña, y antes de hacer una escalada aseguro mis cuerdas, mis zapatos, mis arneses, etc.…y eso no le quita aventura, pero si riesgo de darme la hostia padre….

Me diréis que el amor hace que te obnubiles, y puede que sea cierto al principio, pero lo que pretendemos es encontrar una relación duradera, ergo se hace imperativo que no te dejes deslumbrar, que no proyectes en el otro tus deseos internos, sino más bien, que observes con atención y aunque suene de nuevo cínico, analices de forma racional, lo que sientes y sobre todo y ante todo ¿porque?

No obstante, como me habéis pedido, he aquí una lista de las virtudes que según mi experiencia con mis bellas damas (clientas no penséis mal) son propias de un buen Caballero.

Que nadie se dé por aludido, no hablo de nadie en concreto ni soy demagógico, lo que ahora comparto no tiene por qué ser lo que yo crea correcto (y mucho menos lo que soy), y por supuesto tampoco lo que vosotras creáis como correcto. Como he dicho, elaborar vuestra propia lista y lista en mano, actuar en consecuencia.

Pero debo de insistir y volver a hacer el matiz, llevo 20 años tratando con damas de todas las clases sociales, económicas, profesionales y académicas, amén de que mis servicios se ofrecen y tengo clientas de casi todos los lugares del mundo, por lo que la lista que a continuación describo está bien fundamentada, se puede debatir y os puede parecer correcta o no a ciertas personas, pero como se dice, si el 95% de las damas piensan así, y tú no, pues quizás quien va en dirección contraria eres tú.

Aunque si bien es cierto que, al ser una lista generalizada, habrá circunstancias que los lectores/as de ciertos países entenderán mejor que los de otros…pero como decía hace poco, a mi modo de ver, si un hombre reúne estas cualidades, será la pareja perfecta, y esto último si es una opinión personal pero basada en lo que me contáis…

Confió en saber transmitir mis palabras sin lugar a malos entendidos, esta lista es “como ser el caballero perfecto” según vosotras me habéis transmitido, hare otro post en el que hablare de “como ser la dama perfecta” también según vuestras peticiones.

Por ende, esto es como un estudio social, basado en estadísticas de alguien que se dedica a las relaciones de pareja, que, por supuesto puedo no saber explicar lo que me habéis transmitido, pero lo que si es cierto es que lo que digo es lo que me habéis dicho.

Vamos a por esas virtudes que todo caballero debería tener:

-RESPETO: Un buen Caballero es el que, en su relación y en la vida, hace del respeto a su dama y al mundo, la primera de las virtudes. RESPETO, significa que debes tratar a tu pareja como lo que es, TU MAYOR “POSESIÓN” Y “TU BIEN” MAS PRECIADO…No confundáis el termino posesión que lo he entrecomillado, podéis malinterpretarlo si queréis, pero dentro del contexto de una relación de pareja, la mujer pertenece al hombre, como el hombre a la mujer, en una relación monógama por supuesto.

Y por supuesto, un caballero es una persona respetable para su comunidad y entorno, admirable por sus actos y por el ejemplo que transmite en su comportamiento, tanto dentro como fuera de casa.

-AUTODOMINIO: Un buen Caballero tiene el suficiente autodominio para no exceder los límites de su dama. Es disciplinado y es un ejemplo de orden y buena conducta para su dama. Limites en todo, en el sexo, en sus demandas, en su “libertad” …como reza el refrán, “la libertad de uno, termina donde empieza la del otro” ….

Y de nuevo, para el resto del mundo, un caballero siempre mantiene el control de sus emociones, no tiene ataques de celos o ira, no se comporta como un “poligonero”. Sabe lo que siente, y si ese sentimiento puede “descontrolarlo” se retira hasta que pueda dominarse de nuevo y reemprender lo que dejo, con templanza.

-PACIENCIA: Un buen Caballero es el que es comprensivo con los errores de su dama y de los demás. Para él, es más importante la actitud, que los errores puntuales que puedan cometer.

Todos cometemos errores, por lo que, de nuevo, relajaros. Vengo a decir, que todos nos equivocamos y hacer un drama no es la solución, si ella o quien sea se equivoca y admite su responsabilidad no debería de haber discusión, hablarlo si, pero no discutir.

El debate y la comunicación es vital, siempre desde ese respeto y paciencia, paciencia porque entendemos que no todos podemos estar de acuerdo en todo…

” Que silencioso seria el bosque si solo cantaran los pájaros que mejor lo hacen”

-AUTORIDAD: Un buen Caballero tiene autoridad sin necesidad de ser prepotente ni distante. Se siente seguro, y por ello muestra una fuerza interior tranquila y sin exageraciones. Sabe ser EL HOMBRE con un estilo sereno y natural. De nuevo parezco un libro de historia, pero ¿cuántas mujeres quieren a un hombre blandengue? Las mujeres con las que me he cruzado quieren sentirse seguras, protegidas y que el hombre marque la mayoría de las pautas (al final se hará lo que ella quiera por supuesto) pero quieren que el hombre se comporte como tal.

Pero eso sí, y ahí está la diferencia, como decía al principio tienes que conocerte a ti mismo y saber cómo eres, y pulir tus defectos…Aquí es donde las feministas se cogen para defender su indefendible postura…un hombre inseguro, no sabe tener autoridad, ni ante su mujer ni ante sus hijos, la autoridad es sinónimo de seguridad en uno mismo, y eso se nota, se siente, sin necesidad de insultos, amenazas, ni mucho menos violencia….la prepotencia, el narcisismo y la soberbia, son signos de debilidad y estos son los que llevan a comportamientos abusivos. El machismo que esgrimen por bandera muchas de estas solteronas, deberían de cambiarlo por misoginia, prepotencia, etc. Macho es la denominación que le daríamos a mi perro, no dirá es chico, diría es macho, pero hasta mi perro sabe que yo, soy EL MACHO ALPHA de la casa, y no por miedo, si no por respeto, respeto ganado como millones de años nos han enseñado.

-MADUREZ: Un buen Caballero tiene una personalidad madura. Es equilibrado en lo emocional, en sus convicciones y decisiones, convirtiéndose en un punto fuerte de apoyo para su dama. Si eres un dramático o un histérico, si dependes de tus papas para tomar decisiones o para todo, no tengas más compañera que tu madre…si te gusta más el bar que ir a trabajar, cásate con el bar o con los amiguetes…convivir con alguien no es renunciar a todo, pero como decía antes si responsabilizarse, y una relación conlleva muchas responsabilidades que solo con un grado de madurez adecuado, se podrán llevar armoniosamente.

 

-EQUILIBRIO: Un buen Caballero tiene una personalidad equilibrada. Sabe ser firme, pero no grita ni muestra su enfado por la conducta de su dama, la corrige sin agresividad y de manera justa y apropiada. Sabe calmarla de manera natural y sin afectación. Este punto puede parecer un tópico, y podéis patalear, pero la realidad, es que justo eso, pataleáis más que nosotros los caballeros, bueno menos yo que soy un poco dama, jejeje…y en esos momentos el caballero ha de mantener y transmitiros templanza, buenos consejos y seguridad…

 

-FLEXIBILIDAD: El Caballero seguro de su autoridad es flexible, porque no hay nada más frágil que la extrema dureza, no hay autoridad más duradera que la que se dobla, pero no se rompe, el caballero da, pero no cede a chantajes emocionales, restringe cuando corresponde, pero no ahoga. Por supuesto que estoy diciendo que en el ROL de relación que expongo y que como decía la mayoría de las damas quieren, el caballero es el “cabeza de familia, el que lleva los pantalones….

 

-CABALLEROSIDAD: un buen Caballero es ante todo eso, un caballero, es honesto, nunca miente y es respetuoso con su dama y por supuesto con todo el mundo. Y cumple todos y cada uno de los protocolos establecidos desde hace siglos, a saber: ceder el paso a una dama cuando corresponda, llevar el peso de la compra, pagar en el restaurante, llevar el mayor peso de la carga económica, ….si queréis saber más sobre el tema, justo me estoy leyendo un libro llamado “ usted primero” en el que podréis aprender bastante sobre esas “leyes” de saber estar, de buen gusto, de cómo ser una buena dama y un buen caballero, basado en la escuela de “saber estar “ inglesa.

 

-HUMILDAD: Un buen Caballero es humilde y está dispuesto a pedir disculpas a su dama por haber sobrepasado sus límites y aprender cada día lo que su dama le pueda enseñar. La comunicación es vital y una perogrullada decirlo, como también lo seria este punto, pero a veces los hombres pecamos de “bueno ella lo sabe” o creemos que, dejando unos minutos, horas o días, amainara el temporal y todo se olvidara, y eso solo ocurre con magia amigos…si la fastidiáis, disculparos…Un caballero demuestra su fortaleza reconociendo, admitiendo y afrontando los errores.

-LABORIOSIDAD: Un buen Caballero trabaja por su relación, dedicando tiempo y esfuerzo al romanticismo, al sexo y por supuesto a ser el sustento y apoyo económico de la relación.

Me da igual que ella también trabaje, el hombre se siente mejor y es mejor caballero si sabe que es el sustento de la casa, esto ha sido así y será así por siempre (salvo que en la relación se estipule lo contrario) Y para ella, como comentaba en otro post sucede lo mismo, puede que ella también gane dinero, pero el hombre a de pretender ganar más, no por querer estar por encima, ni por sentirse superior, sino porque tiene que transmitirle a la dama y a el mismo, que es quien lleva “el mamut” y que si ella se queda embarazada o sucede cualquier cosa, el estará ahí, y será capaz de cumplir con su misión, cuidar y proteger a su familia.

-CONOCIMIENTO: Un buen Caballero se esfuerza en conocer a las mujeres en general (conocer no físicamente, no me malinterpretéis) y a su dama en particular, como persona y de manera global. Estudia su carácter, sus deseos y sus fantasías, las cuales tiene muy en cuenta en su trato.

Además, debe de ser una persona cultivada, el caballero no debe de ser solo una billetera, ni un juguete sexual además de que en este punto que luego ampliare, os aseguro que los mayores “orgasmos” que le podréis provocar a una mujer son, cuando os follais su mente….

-POSITIVO: Un buen Caballero es positivo con su dama, procurando su satisfacción, valorando y estimulando su buen comportamiento. En una relación como las que defiendo, la postura del caballero es la de complacer a su dama por supuesto, pero al revés también como veremos en otro post, en este solo menciono, que cuando la dama hace algo bien (la comida, un trabajo fuera de casa, el cuidado de los hijos, ponerse bella, una buena mama…) pues hay que hacérselo saber…no te canses de adular a tu dama, no pienses que se lo va a creer y se le va “a subir el pavo” dile lo buena compañera que es, siempre que se lo merezca.

-CUIDADO: Un buen Caballero contribuye al crecimiento y cuidado de su dama como ama de casa, como trabajadora fuera de casa (depende de la elección o posibilidades de la pareja) y como persona en general. El hombre debe de ser el pilar emocional y económico. ¿suena machista? Pues lo dicho, cambiar millones de año de historia y el pensar del 95% de mis clientas mujeres…

-AFECTIVIDAD: Un buen Caballero no teme mostrarse afectuoso y amable con su dama, porque se siente fuerte y seguro en su autoridad y sabe que su dama no percibirá su afecto como debilidad. Esto parece repetitivo y una perogrullada, pero muchos hombres creen erróneamente, que no hay que mostrar sentimientos, sobre todo nuestros compadres de latino-américa, y, todo lo contrario, un hombre es más hombre cuanto menos esconde sus emociones.

-GENEROSIDAD: Un buen Caballero sabe ser emocionalmente generoso con su dama y dar tal sensación de riqueza interior, que en lugar de parecer débil da la impresión de ser un hombre fuerte y sobre todo seguro de sí mismo. Pero insisto, PORQUE LO ES O DEBE DE SER, no PORQUE FINJA…… ¡¡¡SI NO LO ERES, PONTE LAS PILAS…!!!

AMANTE: Veamos mis queridos machitos, todo lo dicho antes es vital, pero no os olvidéis de la parte sexual, de nuevo insisto en que me baso en mis clientas y en ese 95% de ellas. A ellas les gusta que tú seas el que dirija la relación íntima, ella no quiere un lindo gatito, quiere un lobo feroz, saca las uñas y follatela como a ella le gusta que lo hagas. De nuevo la comunicación es vital ¿sabes que le gusta a tu pareja?

Me duelen los oídos de escuchar como un porcentaje altísimo de mujeres no han llegado JAMÁS, al orgasmo con su pareja, me rechina la tan manida frase de “me ha puesto los cuernos (solo por sexo)” ¿y que esperabas, si pareces un teletubi con control remoto, que además de no tener pilas solo haces lo que te mandan? Si quieres que, en este caso la PUTA que todas llevan dentro, te consideren ese PUTO MACHO, también has de demostrarlo follando.

¿hacer el amor? El amor se hace en todo momento y lugar, en cada palabra, en cada suspiro, en cada gesto, el sexo es follar…puede y de hecho debe de ser así, también se entrega mucho amor, pero no me vengáis con tonterías, cuando folleis, dejaros llevar…. y vosotros caballeros, dejad que ellas sean ellas mismas, sin asustaros, no hay peor amante que el que se asusta cuando una mujer saca todo lo que lleva dentro y se deja llevar, los inseguros comienzan a malinterpretar y a sacar conclusiones absurdas…. y vosotros estar a la altura…Y si a tu dama le gusta que te la folles haciendo malabares con unas naranjas y no sabes PUES APRENDE. Dejemos ese topicazo de que el sexo solo es cosa de hombres, el sexo es el 70% de la relación, especifico más, el buen sexo…sin ese punto cubierto, tu relación es de amistad, de compañerismo, de compañeros de piso, pero no de pareja, y menos de pareja perfecta.

¿cuantas veces a la semana? Esta pregunta la hago mucho, para saber que quieren en el futuro con su amado cuando regrese, y la respuesta es la misma tanto por ellas como por ellos, obvio más que la cantidad prima la calidad, y UN CONSEJO. siempre hay tiempo, DEJA EL PUTO WASSAP, DEJA EL FACEBOOK, EL INSTAGRAM O LA PLAY STATION, DEJA LA SERIE PARA OTRO DÍA, Y PONTE A FOLLAR COJONES. ¿Ninguna de esas cosas virtuales existía hace 10 años, y hace 30 ni existía la televisión, y sabes? Las parejas follaban…prueba, ya verás que aporta más a la relación y es más divertido que el Facebook o demás…

Mi respuesta, por conclusiones es que la calidad siempre ha de ser máxima porque máxima debe de ser la entrega, si no te apetece, no lo hagas, para ser una ameba, una estrella de mar o un lindo gatito mejor déjalo…pero si tu pareja te pone como te debería de poner, un mínimo de 4 veces a la semana en personas sanas, dándolo todo, haciendo de todo en todas las posturas posibles, al menos los primeros 10 años de convivencia, sería una buena medida de control.

Y aquí insisto de nuevo, si no te apetece en un periodo de tiempo puntual, puede ser una mala racha, pero si durante 4 o 5 meses, vuestra media de buenas folladas es de 1 o ninguna a la semana…te pronostico que o la relación se rompe, o se busca un amante. Y quizás el hombre debería de pensar lo mismo, si no le apetece tener sexo con su pareja, debería de preguntarse porque, y si ese porque es que ya no la desea, o ciertas cosas no las tolera ya, la comunicación vuelve a ser la solución, y si no la hay porque ella la rechaza, pues de nuevo el pronóstico es el mismo.

Y sabiendo que me he enrollado más de la cuenta, pero también sabiendo que me falta mucho por añadir, os invito a que añadáis lo que podría faltar en la lista, insisto en que esta lista es la primera parte de un hilo, esta parte es solo la que compete a las virtudes de todo buen caballero.

Un abrazo Javier Sanjuán…especialista en amarres de amor

 

Filed Under: Blog de amarres de amor Tagged With: amarres de amor, discusiones de pareja, hechizos de amor, javier sanjuan, magia blanca, te amo, te deseo, te quiero

DISCUSIONES DE PAREJA Y NUESTRA MENTE

marzo 14, 2016 by JAvi

DISCUSIONES DE PAREJA Y NUESTRA MENTE

Saludos, así es, nuestra mente miente. Las discusiones de pareja y nuestra mente, son irrelevantes pues esta miente, ya que interpreta los sucesos de forma subjetiva y muchas veces condicionada…constantemente, interpreta (nuestra mente) los sucesos dependiendo de factores ajenos a la realidad, realidad que a la postre no existe…pero en lugar de exponerte una de esas teorías que te obnubilan más que despejar tus dudas, déjame que veamos un caso:

¿Quieres ser feliz o tener la razón? ¿Ambas es posible? Posible, pero, altamente improbable, ¿porque?

Porque no vemos las cosas como son. Vemos las cosas como somos.

¿Que ves en esa imagen abajo?

IMG_5698

¿ES UN VASO?

¿SON DOS CARAS?

Y aquí en tramos en el debate, discusión o como quieras llamarlo, ¿qué sucede ante este des-encuentro?

– ¡Te digo que es un vaso!

– ¿Por qué eres tan testadura? ¡Son dos caras!

– ¡Eres imposible! Mira bien, ¡es un vaso!

– ¿Yo soy imposible? ¡Mira quién habla! Cualquiera en su sano juicio puede ver que son dos caras.

– ¡Estás equivocado!

– ¿Yo equivocado? No, eres tú el que estás equivocado.

 

Y así podemos estar indefinidamente, por supuesto que abogo y defiendo el llegar a un punto en el que, aunque se siga viendo de forma distinta, ambos entiendan que no tienen que coincidir en la visión de todas las cosas, ¡¡ eso sería muy aburrido!!…

Y como ya comenté en otro post, las discusiones/debates, deben de quedar siempre resueltos, aquí solo escenifico que, ante algo intrascendente, pues a veces o mejor es que AMBOS, reconozcan que llegar a un acuerdo en eso es irrelevante para la relación, y lo dejen estar…

Por ejemplo, esta imagen, hay dos maneras de mirarla.

¿Quién está equivocado?

¿Quién tiene la razón?

¿Quieres ser feliz o tener la razón?

Como no, y es ahí donde entra mi trabajo, en ocasiones estamos tan condicionados por nuestro pasado con nuestra pareja, o con anteriores, por nuestros familiares o por los fantasmas que hemos creado en nuestra mente, que no somos capaces de ser, solo de actuar, actuar con recelo, orgullo, despotismo, prepotencia y sobre todo falta de objetividad…si ese es el caso y eso está acabando o ha acabado con tu relación, quizás sea interesante que te pongas en mano de un profesional…

Resumiendo, elige tus «batallas» pues a veces las discusiones de pareja y nuestra mente , son irrelevantes pues esta miente, ya que interpreta los sucesos de forma subjetiva y muchas veces condicionada

Si necesitas ayuda para ver tu realidad bajo otra perspectiva, no dudes en entrar en contacto conmigo.

Un abrazo…..Javier Sanjuan, especialista en recuperación de parejas, amarres de amor, y en hacer que os encontréis a vosotros mismos…

Filed Under: Blog de amarres de amor Tagged With: amarres de amor, discusiones de pareja, hechizos de amor, javier sanjuan, magia blanca, te amo, te deseo, te quiero

Amor Prohibido, narración por Javier Sanjuan

marzo 7, 2016 by JAvi

Amor Prohibido, narración por Javier Sanjuan

Amor prohibido…Narración por Javier Sanjuán

http://www.javiamarresdeamor.com/wp-content/uploads/2016/03/amor-prohibido.mp4

Filed Under: Blog de amarres de amor Tagged With: amarres de amor, hechizos de amor, javier sanjuan, magia blanca, te amo, te deseo, te quiero

El secreto de una relación de pareja perfecta

marzo 2, 2016 by JAvi

El secreto de una relación de pareja perfecta

Hoy quiero hablaros de el secreto de una relación de pareja perfecta, sé que estos no son de los artículos más leídos, ni los que esperáis, pero, aun así, me apetecía escribir unas reflexiones, porque así quizás, os ahorréis el tener que llamarme para solucionar algo, que podría no haberse roto.

La idea que las relaciones de pareja, con o sin convivencia (y sobre todo las de convivencia) deben ser por siempre cual cuento de hadas, una constante de mimos y palabras dulces, es algo que nos aleja de la verdadera posibilidad de ser felices. A nosotros, con nosotros mismos y sobre todo con nuestra compañera/o.

¿Cuántos renuncian cuando las cosas se complican?, más de los que estaríamos pensando, y ¿cuántos otros dejan que el tiempo o las circunstancias cambien lo que prometían? Como he explicado en otros post, la INFIDELIDAD, no solo es tener sexo con otro que no sea tu pareja (salvo que esto esté consensuado) Ser infiel es prometer, verbal, por escrito o tácitamente, que vas a ofrecer y que te gusta recibir ciertas “cosas” y luego “donde dije digo, digo diego” …

Somos así, mudamos según nos guste SIN CONTAR CON EL OTRO y en el amor no podíamos ser diferentes. Luego nos quejamos de sentirnos solitarios, de no encontrar nuestra media naranja perfecta, de que no todos son como pensamos, y en el peor de los casos de que “todos/as son iguales” y “ellas/os son las/os peores”; NOS PASAMOS DE RELACIÓN EN RELACIÓN CULPABILIZÁNDOLOS/AS A ELLOS/AS….

Y como os digo muchas veces, si tienes 3 o 4 “fracasos” en tus relaciones de pareja, puede que no hayas encontrado a tu compañero ideal, pero cuando los cuentas por decenas…¡¡¡¡ háztelo mirar que seguro el/la RESPONSABLE ERES TÚ!!!

Y todo esto ocurre por no ser honestos…

El amor, las relaciones no cinematográficas, no son un paraíso, el amor sincero es vivir la vida con sus sinsabores, asumir que nuestra imperfección nos hace ver y vernos cual reales somos frente a aquel que amamos y nos ama, y que el verdadero amor, nos acepta tal cual somos. Pero aquí está el quid de la cuestión, tenemos QUE SER, no interpretar, y comportarnos y sentirnos con nuestra pareja como si de una extensión de nosotros mismos se tratase, sin actuar, sin fingir y sobre todo sin culpabilizar al otro de los males del mundo (de nuestro trabajo, de nuestra familia etc.…)

¿Cuánto estamos dispuestos a aceptar?, ¿defectos?, ¿errores? Cuando nos encontramos en el trabajo y pensamos que cuando nos corrigen, nos critican constructivamente o nos dejan entrever nuestras faltas, nos hacen un favor para mejorar como trabajadores y lo aceptamos e incluso agradecemos, pero…

¿No es cierto que en el amor deberíamos tomar en cuenta las críticas, las desaprobaciones como una forma de mejorar también? Pero NO, generalmente pensamos que son quejas, reproches y malas intenciones perversas y ocultas…

Un matiz por supuesto, debemos ser conscientes que siempre y cuando las demandas sean reales, no queremos tampoco sumirnos en una relación abusiva donde nos mermen la autoestima y nos rebajen cada día sin motivo…

Pero no es eso lo que hacemos, nos sentimos agraviados porque él o ella no nos vea como queremos, porque critique nuestras manías y porque alguna vez pierda el humor con nuestras tonterías… es normal, no es perfecta/o, es humano/a y como tal actúa.

¿Habéis pensado en esto alguna vez?… ¿por qué nos empeñamos en sentirnos dolidos ante la crítica de aquel que nos ama?

Y podéis estar en total desacuerdo conmigo, pero pienso que la razón es que no queremos renunciar a que nos vean como cuando nos vieron la primera vez, bajo el efecto del más intenso amor (ese en-amor-miento, algo que no deberíamos de hacer ni permitir): perfectos, inteligentes, bellos, y más, mucho más…

Somos tan frívolos, creídos, prepotentes y faltos de humildad algunas veces…

Pero claro ¿Por qué no íbamos a desear ser amados y vistos perfectos como cuando un día vivimos, la ilusión de alguien que nos veía como la última maravilla…?

Nadie dice que no puedas sentir añoranza de ello, pero cuando ese deseo oculto se convierte en la forma en que nos alejamos de alguien que amamos y nos ama, es hora de hacer un alto.

Piensa PORQUE ES LA REALIDAD, que siempre es aquel que nos ama, el que nos ayuda a mejorar, el que se empeña porque no nos envanezcamos, hagamos el ridículo, el que quiere lo que PROMETIMOS QUE LE DARÍAMOS Y QUE QUEREMOS RECIBIR LO QUE PEDIMOS…etc. Los que no nos quieren, pasan, les da lo mismo…esas relaciones en las que no hay debates, conversaciones, incluso llamémoslas DISCUSIONES, están condenadas a fracasar, PORQUE SIGNIFICA QUE NO LE IMPORTAS O QUE NO LE IMPORTA LA RELACIÓN.

¿Y porque pensar que lo que nos dice nuestra compañera/o se tiene que tener en consideración? Sencillo, porque nos ama, y cuando pides que sea sincero y que te ame con total honestidad, ¿por qué no aceptar toda la verdad aun cuando no nos gusta?

Insisto en que nunca hay que perder la esencia de quien somos, por ello es tan importante, que nos conozcamos, sepamos lo que somos y queremos y por supuesto seamos sinceros en lo que podemos y deseamos ofrecer, porque como reza el refrán “hechos son amores, y no buenas razones” …

Ergo, así es el amor, a veces nos hace sonreír, gozar, estar en una estaxis incomparable con nada, pero también puede expulsarnos del paraíso, bajarnos al “infierno” (que no es más que la, a veces cruda realidad) …

Porque el amor ante todo debe ser sincero. Y la sinceridad siempre tendrá dos caras, dos sabores, dulce y amargo…

Balancear la ecuación, y conseguir que la versión dulce prevalezca en el 80% del tiempo y de nuestra relación es y nosotros seamos felices en ese porcentaje, ya es y se debe de considerar una relación PERFECTA…No busquéis el 100% porque eso solo Disney lo ofrece, pero tampoco os conforméis con menos del 80%…DAR y no os CONFORMÉIS, con menos.

Un abrazo……Javier Sanjuán, especialista en Amarres de Amor, y por ende muy curtido en esto de las relaciones de pareja después de más de 20 años escuchándoos…

 

Filed Under: Blog de amarres de amor Tagged With: amarres de amor, hechizos de amor, javier sanjuan, magia blanca, te amo, te deseo, te quiero

MOTIVOS DE LA RUPTURA EN UNA PAREJA BY J. Sanjuan

octubre 15, 2015 by JAvi

MOTIVOS DE LA RUPTURA EN UNA PAREJA by J. Sanjuan

Saludos, este es uno de esos posts que rescato del recuerdo, ni entonces se lo leyó casi nadie ni lo hará ahora, pero iluso de mi creo que si al menos a alguien le sirve…a fin de cuentas es la opinión de un experto en parejas, no del amigo con el que vemos el fútbol. Es largo, pero os prometo que me dejo muchas cosas y he intentado hacerlo ameno, y ¡¡¡ que cojones!!! Se trata de salvar o tener buenas relaciones de pareja y no tener que o llorar por las esquinas, o ir a First date o llamarme a mi…vosotros veréis…

Hemos hablado muchas veces de cuáles son los motivos de la ruptura en una pareja, y si bien es imposible generalizar, quiero hacer un compendio de los más habituales, para que así, podamos tomar las medidas oportunas, para que, por un lado, si aún no estáis separados intentar conseguir no hacerlo, y, por otra parte, para los que sí estáis separados y estáis en proceso de recuperarla, cuando lo hagáis todo fluya mejor….

Los que estáis en un trabajo conmigo sabéis que yo os informo de cual es vuestro “problema” y cuál es la estrategia a seguir, como también sabéis que el trabajo mágico os puede hacer retornar a vuestro amor, pero si contáis con que el trabajo hará lo que vosotros deberíais de hacer una vez juntos de nuevo, no vais bien encaminados……el trabajo puede retornar a la pareja, y luego con mi ayuda podemos perfilar la relación para que sea buena y sobre todo mejor de lo que lo era, pero vuestro esfuerzo es fundamental…como siempre os digo, la finalidad de la magia de luz/blanca es buscar la felicidad de los otros, y si vosotros no conseguís hacer feliz a vuestra pareja, pues el trabajo y por ende vuestra relación correrá peligro de nuevo……

Veamos pues los más habituales, pido por favor que nadie se sienta identificado con mis palabras, lo que expongo no está basado en estadísticas sociológicas ni en un caso en concreto, está basado en mis más de 20 años de experiencia en este campo, también es posible que haya otras causas para que dos personas se separen, pero solo citare las más habituales….

CAUSAS HABITUALES DE SEPARACIÓN…:

causas de una separación de pareja

LA RUTINA

Es enemigo de cualquier relación sobre todo las duraderas. Todos lo sabemos y lo hemos escuchado. Las parejas de hoy casi no perduran y el promedio de divorcios o separaciones va siempre en aumento. ¿Porque esto antes no sucedía? Bueno es obvio que en primer lugar porque no se podía, no era legal, ni tampoco era aceptado por las familias. Hoy en día, al menos en España esto es solo un mal recuerdo…también he comprobado que las parejas pasan más tiempo juntas, MAS DEL QUE QUERRÍAN, esto es el “quid” de la cuestión…imaginemos a Pepe y a María, no tienen hijos, los dos trabajan 8 horas de lunes a viernes, llegan a casa y en su mente esta la idea de que deben de pasar tiempo juntos llega el fin de semana y siguen con la misma idea, piensan:

– Una pareja ha de hacerlo todo junto…….

Craso error amigos, si a Pepe le apetece ir a jugar al futbol, o ir a pasear, o juntarse con los amigos, lo que sea, pero en cambio se queda con su pareja por lo dicho antes, lo que va a suceder es que Pepe estará físicamente con María, pero no mental ni emocionalmente, María consciente de este echo o no ( esto lo veremos más tarde, donde hablaremos de los problemas de comunicación) no sabe que sucede, pero si sabe que Pepe está ausente, y a la larga, su única impresión del estado de Pepe será que él, la ignora, y Pepe pensara que lo está dando todo por María, que ha dejado de lado cosas para estar con ella, y entraran en una espiral que no les interesa a ninguno de los dos.

La solución creo que ya la habéis deducido, una pareja debe de hacer cosas en conjunto, pero ambos deben de tener una vida más allá de la pareja. Y si hoy no me apetece compartir esto o lo otro, con mi pareja, pues no lo hago, se lo explico, y estoy donde realmente quiero estar. No me como la cabeza pensando que no estoy siendo buen marido o buena esposa, porque no tiene nada que ver, todo lo contrario….

Podríamos resumir la solución diciendo:

Que debéis estar donde este, la mayor parte de vuestra mente.

Ese tiempo, “no productivo” que estamos sin querer estar, se vuelve aburrido y repetitivo, actuamos de forma automática en todos los niveles, y por ende la monotonía y el aburrimiento se apoderan de la relación, así como que hacemos responsables a nuestra pareja, de nuestra infelicidad….

Cuando hay niños, esto aún se hace más pronunciado, porque aún hay menos tiempo para uno mismo, ya que se ve en la obligación de ocupar todo el tiempo libre en su pareja y en el cuidado de sus hijos…y no me malinterpretéis, hay que pasar tiempo, todo el que de verdad queramos pasar, pero sin olvidar nuestra propia vida como individuos independientes….

LA INEXPERIENCIA Y LA INMADUREZ

Primero diremos que cuanto más joven es la pareja que se une, menos posibilidades tiene de mantenerse unida, esto es porque generalmente la decisión de convivir se ha tomado a la ligera o no se contaba con la madurez suficiente para adquirir un verdadero compromiso, aunque claro siempre hay casos que sorprenden.

Relacionado con lo anterior, se encuentra la madurez, que a veces no depende de la edad sino de la preparación emocional y mental que tenga la persona para vivir en pareja.

Muchas veces, el que no posee la madurez suficiente, se comporta de forma infantil, reacciona con caprichos, es inconstante, e inseguro (celos), además se crea unas expectativas, que nadie va a poder cumplir.

La solución = vuelve a ser el dialogo, tanto el interno, para saber que podemos ofrecer y que queremos recibir, y si esa persona nos lo puede dar y está dispuesta a recibir, como externo para saber si lo que esa persona demanda está o no, a nuestro alcance.

EL EGOÍSMO

Igualmente, las personas egoístas, incapaces de pensar en las necesidades de los demás terminan por acabar con sus relaciones. Esto es muy fácil de comprender y complementándolos con el punto sobre la rutina, podríamos usar una frase muy conocida…

“la libertad de uno termina donde empieza la del otro”

Para que una relación no termine por “apagarse”, se debe de retroalimentar, esto es que la energía fluya en ambas direcciones, se me ocurre otra frase que seria

“compartir, no es solo dar”

Si no hay un “toma y daca” equitativo, al final el que más da, acabara cansándose y bajara la intensidad de lo que ofrecía en la relación, o terminara por no ofrecer nada, inmediatamente la otra persona puede reaccionar de dos formas, o reconociendo que no ha dado lo justo en la relación y esforzarse en hacerlo, o lo más habitual, que es demandar lo que cree que por derecho le corresponde y que considera que se le ha privado de ello sin motivo. Pensara que su pareja ha cambiado y que ya no la quiere igual, cuando la realidad es otra muy distinta.

LA NO-COMUNICACIÓN

La falta de comunicación, de confianza y respeto también es otro causante de las rupturas de pareja, pues el amor no se puede sostener si no están estos ingredientes presentes. Es necesario fomentar la transmisión de ideas, sentimientos y emociones, para que pueda generarse un clima de intimidad donde el amor pueda crecer. Aquí nos encontramos con una mezcla de lo dicho antes, si nuestra pareja es inmadura, la comunicación no será efectiva, pues no lo entenderá, si somos nosotros los inmaduros, no sabremos transmitir a nuestra pareja que nos sucede, y por ende tampoco nos entenderá….

LA SINCERIDAD

Si nuestro compañero nos molesta mucho o tiene alguna característica que nos resulta imposible de tolerar, debes saber que no puedes engañarte, la gente no cambia a pedido de los otros o para complacer a los demás, es más ni siquiera lo hace conscientemente, sino que va cambiando conforme la experiencia que vaya adquiriendo.

Por ello, la sinceridad es muy importante, debemos ser lo más honestos que podamos para que nuestra pareja no se lleve sorpresas y nos quiera tal como somos. Sino la decepción llega y ésta es otra de las causas más comunes para las rupturas.

Pero es importante saber, como hemos dicho antes, que la gente no suele cambiar fácilmente, y muchas veces queremos provocar ese cambio demasiado rápido y lo único que conseguimos con esto es exacerbar a nuestra pareja y enfadarnos más nosotros mismos, recuerda que en la mayoría de ocasiones, no estas descubriendo nada, ella, la otra persona, ya era así cuando la conocimos…….

EL SEXO

Este punto es algo que muchas parejas no tienen en cuenta y es uno de los pilares más importes en una relación, obvio que casi nadie admitirá que el sexo ha sido el detonante, y no lo hará por lo mismo que si lo es y es por ese miedo absurdo e irracional a no explicarle a nuestra pareja que en ese aspecto no estamos satisfechos.

El sexo debe de ser COMO DECIDÁIS QUE SEA, y lo pongo en mayúsculas, porque SE DEBE DE DECIDIR, y para eso se debe DE HABLAR CON LIBERTAD, esto es que tú y tu pareja sepáis que no lo sabéis todo, estéis abiertos a aprender, a transmitir lo que os gusta o LO QUE OS GUSTARÍA, y sobre todo estéis abiertos a ESCUCHAR, escuchar desde la humildad y el amor romántico ( esto significa escuchar sin sentiros atacados ¿ porque iba a atacaros la persona que os ama?.

Ni hay un número de veces, ni unos días en concreto, ni se puede forzar nada…el deseo ha de existir, se ha de notar, y esto no se mide por el número de veces, ni por la calidad de las mismas, se mide como se mide el amor de tu pareja, no por las veces que te lo repite, si no por las veces que lo piensa y tú lo percibes…

No me valen excusas, NINGUNA, ni el tiempo de relación (es que llevamos 10 años de casados), ni lo cansados que estéis (es que he trabajado 12 horas hoy), ni los problemas que tengáis ( es que hoy he tenido consulta con 20 pacientes), todo eso puede influir en la PRÁCTICA del sexo ( hablando claro podéis no consumar), pero si aun con todos los problemas de la humanidad o parte de ella, veis pasar a vuestra pareja por delante ( aunque vaya desaliñada/o) y no pensáis en tener sexo con ella/el, y aquí también me da igual que seáis HOMBRES Y MUJERES, algo está fallando o en vuestra pareja o en vosotros….y este punto si queréis SE PUEDE SOLUCIONAR HABLANDO o como os digo siempre, me tendréis que llamar cuando rompáis, o cuando os sea infiel…

La pareja se debe de fundamentar en 3 puntos, el amor (“te amo”), ese sentimiento irracional que no sabes explicar, el “te quiero”, esa sensación de bienestar cuando estas con el otro y “el deseo” ese sentimiento de querer estar íntimamente con alguien…

En una relación de pareja, sólida y estable, se deben de dar los 3, si alguno de esos 3 falla, la relación estará condenada al fracaso o a la resignación….

LA INFIDELIDAD

Cuando decimos/escuchamos la palabra infidelidad, o que mi marido/mujer me ha sido infiel, todos pensáis en una relación sexual o emocional con otro/a, y si bien es cierto que es lo más frecuente y no necesita ninguna explicación, no hay que limitarse por el significado literal de la palabra.

Entendamos la palabra in-fiel, como el quebrantamiento de un pacto, de un juramento, de una promesa…así pues uno de los dos puede ser infiel al otro por ejemplo con los amigos… Decía un amigo mío: ¡¡¡Cuánto daño ha hecho sexo en nueva york!!! …muchas personas no se dan cuenta que, al unirse a otra, esta persona pasa a ser su prioridad, y que los amigos pasan o deberían de pasar a un segundo plano, claro que es bueno tener amistades, ¡¡pero amistades!! No esos colegas/parásitos con los que te ibas de fiesta, a ligar o a hacer cosas que ahora estando en pareja ya no puedes hacer ¡¡porque lo prometiste!! E incluso esos pocos, poquísimos amigos de verdad también tienen y si son de verdad no les costara aceptar, que ahora ellos están relegados a un segundo plano…

También se puede ser infiel con el alcohol, o con cualquier otra sustancia que altere vuestra consciencia y vuestro comportamiento, siempre que ese consumo haga que no estés com-prometido con la relación y al tomarla abandones de alguna manera a tu pareja.

También se puede ser infiel con uno mismo, esto es cuando te dedicas más tiempo a ti mismo, a tus hobbies en solitario que a compartir momentos con tu pareja…es cierto que cada uno debe de tener su espacio, pero en todo lo dicho respecto a la fidelidad se podría aplicar una máxima que dice: “TU LIBERTAD TERMINA, DONDE EMPIEZA LA DEL OTRO”.

Al final mis queridos amigos, ser infiel, es faltar a la palabra dada…hoy en día hay muchos tipos de relaciones, y todas son válidas, cada pareja debe de marcar sus límites, hacer sus votos, tener claro que va a entregar en una relación ¡¡¡ Y HACERLO!!!, ¿queréis dedicarles mucho tiempo a vuestros amigos, incluso más que a vuestra pareja? Estableced ese punto antes de com-prometeros…os gusta emborracharos hasta perder el control, tomar sustancias que alteren vuestra consciencia, Estableced ese punto antes de com-prometeros….queréis disponer de 4 horas al día para vosotros solos, para ir al gym, jugar a la play station o masturbaros como monitos en el baño… Estableced ese punto antes de COM-prometeros……

En resumen, ¿Qué es ser in-fiel? A mi entender la palabra que mejor define de forma clara que es ser infiel es: MENTIR. Y cuando mientes a tu pareja, esta perderá la confianza en ti, y la confianza es algo casi imposible de recuperar una vez se ha perdido.

INSEGURIDAD

El punto anterior me lleva directamente a este segundo punto, mucha gente ha vivido relaciones en las que ha mentido o le han mentido, estas situaciones crean en nosotros unos nudos energéticos que nos van a condicionar en nuestras relaciones futuras, (con los trabajos mágicos se pueden deshacer esos nudos, pero para lo que nos ocupa no profundizare en los trabajos mágicos).

Cuando nosotros o nuestra pareja es insegura, celosa…está constantemente en un estado de susceptibilidad donde cualquier cosa, detalle, palabra va a ser mal entendida, mal interpretada y su reacción va a ser desproporcionada y totalmente fuera de lugar. Una persona en ese estado no razona ni atiende a razones, todo lo va a ver bajo su prisma distorsionado por lo dicho anteriormente, esto va a generar en la pareja continuas discusiones, el otro miembro se va a sentir constantemente cuestionado, interrogado y humillado, porque esa falta de confianza que su pareja tiene en él, y que él no ha provocado van a generar que tenga que justificar hasta los más absurdos actos, palabras, tiempos, etc.….

Hay un refrán que dice “ el ladrón cree que todos son de su misma condición”, y esto se aplica en ambas direcciones, en el caso citado anteriormente, vemos como el/la celoso/a, lo puede ser por dos razones, o porque él/ella haya sido infiel a alguna de sus parejas y piense que todo el mundo es infiel, o porque le hayan sido infiel a él/ella y piense que todos le van a hacer lo mismo, y lo mismo ocurre con el otro miembro de la relación, el que no es inseguro ni celoso, no entiende porque se duda de él, no entiende porque se cuestionan sus palabras y la veracidad de las mismas……en este tipo de relaciones, si no se corrige a tiempo, pueden pasar solo dos cosas, que el celoso/a al final deje esa relación porque no es capaz de racionalizar sus absurdos celos, lo cual le va a conducir a otras relaciones en las que siempre le pasara lo mismo, celos-ruptura, celos-ruptura, porque aunque quizás no se dé cuenta nunca, el problema no está fuera de él/ella mismo, si no dentro de él/ella…..o que el que se siente presionado por el/la celoso, deje esa relación porque nadie puede vivir siempre justificando sus actos ni tolerando que se cuestione todo lo que hace y más como decía, si para él/ella, la infidelidad no está en su vocabulario….

La infidelidad

Cuando decimos/escuchamos la palabra infidelidad, o que mi marido/mujer me ha sido infiel, todos pensáis en una relación sexual o emocional con otro/a, y si bien es cierto que es lo más frecuente y no necesita ninguna explicación, no hay que limitarse por el significado literal de la palabra.

Entendamos la palabra infiel, como el quebrantamiento de un pacto, de un juramento, de una promesa…así pues uno de los dos puede ser infiel al otro por ejemplo con los amigos… Decía un amigo mío: ¡¡¡Cuánto daño ha hecho sexo en nueva york!!! …muchas personas no se dan cuenta que, al unirse a otra, esta persona pasa a ser su prioridad, y que los amigos pasan o deberían de pasar a un segundo plano, claro que es bueno tener amistades, ¡¡pero amistades!! no esos colegas/parásitos con los que te ibas de fiesta, a ligar o a hacer cosas que ahora estando en pareja ya no puedes hacer ¡¡porque lo prometiste!! E incluso esos pocos, poquísimos amigos de verdad también tienen y si son de verdad no les costara aceptar, que ahora ellos están relegados a un segundo plano…

También se puede ser infiel con el alcohol, o con cualquier otra sustancia que altere vuestra consciencia y vuestro comportamiento, siempre que ese consumo haga que no estés com-prometido con la relación y al tomarla abandones de alguna manera a tu pareja.

También se puede ser infiel con uno mismo, esto es cuando te dedicas más tiempo a ti mismo, a tus hobbies en solitario que a compartir momentos con tu pareja…es cierto que cada uno debe de tener su espacio, pero en todo lo dicho respecto a la fidelidad se podría aplicar una máxima que dice: “TU LIBERTAD TERMINA, DONDE EMPIEZA LA DEL OTRO”.

Al final mis queridos amigos, ser infiel, es faltar a la palabra dada…hoy en día hay muchos tipos de relaciones, y todas son válidas, cada pareja debe de marcar sus límites, hacer sus votos, tener claro que va a entregar en una relación ¡¡¡ Y HACERLO!!!, ¿queréis dedicarles mucho tiempo a vuestros amigos, incluso más que a vuestra pareja? Estableced ese punto antes de com-prometeros…os gusta emborracharos hasta perder el control, tomar sustancias que alteren vuestra consciencia, Estableced ese punto antes de com-prometeros…queréis disponer de 4 horas al día para vosotros solos, para ir al gym, jugar a la play station o masturbaros como monitos en el baño… Estableced ese punto antes de con-prometeros……

En resumen, ¿Qué es ser in-fiel? A mi entender la palabra que mejor define de forma clara que es ser infiel es: MENTIR. Y cuando mientes a tu pareja, esta perderá la confianza en ti, y la confianza es algo casi imposible de recuperar una vez se ha perdido.

Inseguridad

El punto anterior me lleva directamente a este segundo punto, mucha gente ha vivido relaciones en las que ha mentido o le han mentido, estas situaciones crean en nosotros unos nudos energéticos que nos van a condicionar en nuestras relaciones futuras, (con los trabajos mágicos se pueden deshacer esos nudos, pero para lo que nos ocupa no profundizare en los trabajos mágicos).

Cuando nosotros o nuestra pareja es insegura, celosa…está constantemente en un estado de susceptibilidad donde cualquier cosa, detalle, palabra va a ser mal entendida, mal interpretada y su reacción va a ser desproporcionada y totalmente fuera de lugar. Una persona en ese estado no razona ni atiende a razones, todo lo va a ver bajo su prisma distorsionado por lo dicho anteriormente, esto va a generar en la pareja continuas discusiones, el otro miembro se va a sentir constantemente cuestionado, interrogado y humillado, porque esa falta de confianza que su pareja tiene en él, y que él no ha provocado van a generar que tenga que justificar hasta los más absurdos actos, palabras, tiempos, etc.….

Hay un refrán que dice “ el ladrón cree que todos son de su misma condición”, y esto se aplica en ambas direcciones, en el caso citado anteriormente, vemos como el/la celoso/a, lo puede ser por dos razones, o porque él/ella haya sido infiel a alguna de sus parejas y piense que todo el mundo es infiel, o porque le hayan sido infiel a él/ella y piense que todos le van a hacer lo mismo, y lo mismo ocurre con el otro miembro de la relación, el que no es inseguro ni celoso, no entiende porque se duda de él, no entiende porque se cuestionan sus palabras y la veracidad de las mismas……en este tipo de relaciones, si no se corrige a tiempo, pueden pasar solo dos cosas, que el celoso/a al final deje esa relación porque no es capaz de racionalizar sus absurdos celos, lo cual le va a conducir a otras relaciones en las que siempre le pasara lo mismo, celos-ruptura, celos-ruptura, porque aunque quizás no se dé cuenta nunca, el problema no está fuera de él/ella mismo, si no dentro de él/ella…..o que el que se siente presionado por el/la celoso, deje esa relación porque nadie puede vivir siempre justificando sus actos ni tolerando que se cuestione todo lo que hace y más como decía, si para él/ella, la infidelidad no está en su vocabulario….

Quiero añadir varios puntos más, pero lo hare por “fascículos” jeje…además me gustaría que vosotros también añadierais alguno….

Dicho todo esto la pregunta es evidente, ¿qué papel juegan mis trabajos en todo esto?

Lo primero es que una vez separado, o distanciados, muchas veces nuestra pareja no nos da la oportunidad de mostrarle (no confundir con demostrarle) que hemos aprendido que es tener una relación sana, aquí es donde entro yo y es en daros esa segunda oportunidad que, sin magia, quizás sería imposible… (Esto se puede complementar leyendo otros posts)

Y segundo, los que me conocéis y trabajáis conmigo, sabéis que yo os voy a acompañar en el proceso, tanto antes, como durante, como después si así lo queréis y lo pedís, y por lo tanto mi experiencia en este campo, a veces es vital……

Resumiendo, tener y sobre todo mantener una relación de pareja, es algo complejo, pero si la pereza y la desidia no os vencen, puede ser maravilloso. Por eso prepararse en el proceso, hasta conseguir recuperar a vuestra@ amad@ es fundamental, y para eso estamos aquí.

Como he dicho, aquí no están todos los motivos, pero si los que yo más me encuentro.

Y por último deciros, que NINGUNO de vosotros es CULPABLE de estar en esta situación, pero arriesgándome a que yo no os caiga bien, diré que, si bien no sois los culpables, sí que TODOS, SOIS LOS RESPONSABLES, tanto de a ver llegado a esta situación, como de ahora, ponerle solución…….

Cuando yo hablo de culpa, me refiero a ser el causante directo del problema.

Y cuando me refiero a responsabilidad, hablo de que nosotros somos o deberíamos de ser los causantes de todos los efectos que suceden en nuestra vida….

Cuando una pareja se separa, puede que uno tenga la culpa, pero AMBOS tienen la responsabilidad.

A los que habéis llegado hasta aquí, deciros que estáis en el camino de recuperar a vuestro ser amado, pero no solo con teorías se consigue, así que deja de leer, y ponte en marcha…

Un abrazo Javier Sanjuán. J. Sanjuan.

Filed Under: Blog de amarres de amor Tagged With: amarres de amor, hechizos de amor, javier sanjuan, magia blanca, te amo, te quiero

« Previous Page
Next Page »
  • Hay efectos negativos ?
  • Cuando iniciar un Amarre?
  • Limpiezas Energeticas