• Skip to primary navigation
  • Skip to content

Amarres de Amor

Descubre la forma mas facil y efectiva para recuperar a tu pareja

  • Inicio de amarres de amor
  • EN QUÉ CONSISTE UN AMARRE?
  • Contacto
  • Testimonios de Amarres de Amor
  • Como reconocer a un Estafador
  • ANSIEDAD DURANTE UN AMARRE
  • Significado del humo en las velas
  • Amarres con Sangre
  • Endulzamientos
  • Blog de amarres de amor
  • Politicas de Privacidad

luchar

10 cosas que no sabías sobre la Ley de la Atracción que podrían acabar con tu infelicidad

noviembre 20, 2017 by JAvi

10 cosas que no sabías sobre la Ley de la Atracción que podrían acabar con tu infelicidad

10 cosas que no sabías sobre la Ley de la Atracción que podrían acabar con tu infelicidad

 

Un antiguo indio cherokee dijo a su nieto: “dentro de cada uno de nosotros hay una batalla entre dos lobos: uno malvado, es la ira, el resentimiento, el egoísmo, la venganza, las mentiras y el ego; el otro es benévolo, la paz, el amor, la esperanza, la bondad, la empatía y la verdad”. El niño preguntó: “abuelo, ¿qué lobo gana?”, y la respuesta fue “el que alimentes.

La lucha entre el bien y el mal es tan vieja como la humanidad misma; nadie es completamente bueno ni malo y dentro de nosotros siempre existirán lo que parecen ángeles y demonios que conviven e intentan dominarse mutuamente. Ellos se alimentan de nuestros sentimientos y pensamientos que los llevarán a la victoria o a la derrota. Conocemos aquella ley que nos dice que “somos lo que comemos”; si son frutas y verduras nos sentiremos saludables, pero si consumimos productos chatarra estaremos pesados y desganados. Este principio afecta varios aspectos de nuestra vida y es tan infalible que —según teósofos e investigadores— se convierte en una ley que está presente a diario, entenderla puede ser la clave para ser felices y exitosos, hablamos de la Ley de Atracción.

Esencialmente nos dice que nuestros pensamientos y sentimientos se combinan y poseen unidades energéticas enviadas a diferentes planos del Universo. En algún momento el Universo nos los regresará en diversas formas que influirán en el curso de nuestras vidas; es decir, es como un boomerang. A continuación, te compartimos los 10 principios para que entiendas esta ley y controles lo que pasa y no pasa en tu vida:

  1. SOMOS SERES MAGNÉTICOS Y NUESTROS PENSAMIENTOS TIENEN ENERGÍA

Si en un cuarto hay dos pianos y uno toca cualquier nota alta, enviará una frecuencia e intensidad de onda que hará que la cuerda de su hermano vibre de igual manera. Esto se llama resonancia simpática y dicho fenómeno ocurre también con la energía de nuestros pensamientos. La gente y situaciones que atraemos reflejan la clase de persona que somos y nuestra forma de pensar. Si bien no somos responsables de absolutamente todas las tragedias que nos ocurren, sí podríamos serlo de estar con las personas negativas que traerán desgracia a nuestras vidas. Según esta ley: los iguales se atraen.

  1. EL UNIVERSO Y TU CEREBRO OMITEN LA PALABRA «NO»

Tu vida es una manifestación de lo que piensas y ya que nos comunicamos con palabras, éstas se vuelven poderosas. Son órdenes al Universo y a nosotros mismos. Cuando nos decimos “no quiero x cosa”, tu cerebro sólo ve x cosa. Eso explica que cuando pensamos “no me quiero levantar tarde” efectivamente se nos hace tarde, pues ya hemos visualizado las consecuencias del posible retraso. Igual pasa con la gente que sólo piensa en tal o cual enfermedad y la acaba contrayendo, pensar algo con cierta intensidad hace que tanto el Universo como tu cerebro se programen para que suceda.

  1. TEN CUIDADO CON LO QUE PIENSAS

Ten buenos pensamientos y te sucederán cosas buenas, así de sencillo. Existe algo llamado “profecía autocumplida” y ocurre cuando alguien se convence a sí mismo de que una situación tiene un significado, independientemente de que sea verdad o no. De cierta manera adecuamos nuestra conducta según lo que pensamos. El Universo también le da a la gente lo que pide: si piensas en carencia, ésta aparecerá; pero si sólo concibes el éxito, lo atraerás. Cuando dices “no puedo” o “no quiero” tendrás ese resultado, debes agregar la palabra “sí” a tu léxico. Como decía Henry Ford: “tanto si crees que puedes, como si no, tienes razón”.

  1. DEJA LO NEGATIVO DE LADO

Nuestros pensamientos están determinados por nuestros sentimientos y bienestar mental, no al revés. Si somos felices —o al menos lo intentamos— tendremos pensamientos positivos que cuyo objetivo será la tranquilidad. Si te llega a pasar algo malo o hay gente a tu alrededor que te envidia o quiere dañarte, lo mejor es no desear el mal, ni enojarse o guardar rencores. Lo único que lograrás será afectarte e irradiarás esta energía que regresará a ti de forma desagradable. Lo mejor que podemos hacer es defendernos pensando y actuando bien, lo cual no sólo hará más ligera tu carga, sino que atraerá soluciones a tu vida.

  1. DECIDE QUÉ QUIERES Y PÍDELO

Saber lo que quieres y pensar que lo lograrás es esencial para cumplir tus objetivos. Lo más fácil es hacer una lista con lo que se quiere y lo que no, en el futuro y en nosotros. Este conocimiento hará que pensemos en lo que anhelamos y eliminemos los obstáculos para ver con claridad el camino correcto. Siempre espera lo mejor en todos los aspectos de tu vida y prepárate para tus batallas.

  1. ENFOCA TUS PENSAMIENTOS A LO QUE DESEAS

La ley funciona a través de nuestros pensamientos predominantes, conscientes e inconscientes. Una vez que hemos controlado nuestros sentimientos, las ideas que concibamos estarán encaminadas a tomar decisiones positivas para nuestras vidas. La intensidad y fuerza con que pensemos nuestros propósitos, enviará al Universo las señales necesarias para que se nos cumplan. Aunque es importante considerar los posibles contratiempos, estos no deben convertirse en los focos de atención.

  1. VISUALÍZATE CON AQUELLO QUE HAS SOÑADO

Da forma a tus aspiraciones mentalmente, imagina todo el contexto en el cual alcanzas tus objetivos, desde los sentimientos que te generarán hasta las palabras que dirás al alcanzarlos. Esta visión preliminar te llenará de emoción y motivación para seguir adelante. “Los sueños son sumamente importantes, nada trascendente surge sin que antes te lo imagines” era el consejo de Walt Disney.

  1. ACTÚA COMO SI YA LO HUBIERAS CONSEGUIDO

No se trata de tirar el dinero como millonario en cuanto te llegue, sino de cambiar la forma en que nos comportarnos. Si estás triste actúa como si estuvieras bien, si estás enojado intenta ser amable con la gente. Esto no sólo te hará sentir mejor, sino que serás percibido como alguien exitoso y se te abrirán más puertas.

  1. SÉ PACIENTE Y AGRADECE

Si actúas y piensas positivo un día y al siguiente ya esperas resultados, te llevarás una decepción. El Universo no funciona así, todo pasa y no pasa en su momento por algo, y la paciencia siempre es clave. No sólo hay que agradecer lo bueno, también los rechazos, rupturas y puertas cerradas. Son formas en las que la vida nos lleva hacia nuestro verdadero camino. Todo a su tiempo.

  1. Y EL GRAN SECRETO ES…

¡El cambio de actitud! Esa es la clave para que todo funcione correctamente en nuestra vida. Afrontar los problemas y darles nuestra mejor cara es la diferencia en la energía que irradiamos. Deja de autocriticarte tanto, guardar resentimientos y hablar mal de otros, pues generarás más de eso mismo. En cambio, sé positivo y habla de cosas buenas para que éstas lleguen a tu vida. El Universo no te dará las cosas si te quedas sentado esperando, tienes que tomar acciones pues tú eres el único que puede escribir su propio destino. Si te rodeas de gente en tu misma sintonía, perdonas y dejas atrás lo negativo, harás más fuerte al lobo bondadoso y éste te llevará a ganar tus peleas. Tú decides, ¿qué lobo alimentarás?

https://www.tarotymagiablanca.com/t46114-10-cosas-que-no-sabias-sobre-la-ley-de-la-atraccion-que-podrian-acabar-con-tu-infelicidad#93431

Filed Under: Blog de amarres de amor Tagged With: adivinación, amarresdeamor.com.es, coach, como se hace un mago, decretos y pensamientos durante un amarre, discusiones de pareja, javier sanjuan, luchar, magia blanca, pensamientos durante un amarre

Las amistades tóxicas 

octubre 31, 2017 by JAvi

Las amistades tóxicas 

Las amistades tóxicas 

 

Saludos…. ¿tenéis ganas de leer? Hoy alguien me ha inspirado este post, y os advierto que no seré breve, hablemos de amistades….si las hay.

“Quien tiene un amigo/a tiene un tesoro”…¿ seguro?

¿Cuántas veces hemos escuchado esta frase verdad? Y de ser cierta, que no digo que a veces no lo sea, ¡¡¡ que tesoro más maravilloso es!!!

Pero con demasiada frecuencia me encuentro hablando con alguno de vosotros, me encuentro escuchando de vosotros mismos, o percibiendo por vuestras palabras o por vuestra vida, como eso que vosotros creéis que es un tesoro, NO ES MAS QUE UN COFRE LLENO DE PIEDRAS QUE OS ESTA LASTRANDO E IMPIDIENDO FLUIR CON LIBERTAD Y VOLAR MAS ALTO. A veces, por miedo a abrir el cofre, y descubrir que no hay tal tesoro, cargáis con él mucho tiempo, siempre demasiado, sin daros cuenta de que os impide volar y vivir vuestra vida, sin daros cuenta de que como diría Camilo cruz, “ese amigo es vuestra vaca y estarías mejor “matándola” ….

Entonces ¿porque no lo hacéis? Bueno lo primero y principal es porque la mayoría de veces sois ciegos ante la situación, y no ciegos de no ver, si no de no querer ver, ¿miedo a la soledad, miedo a que sin esa persona no sois nada, miedo a que nadie “te quiera y comprenda” como esa amiga/o? DEJADME QUE OS DIGA ALGO, NO TIENES MIEDO A NADA, ESO QUE SENTÍS, ES LA MANIPULACIÓN QUE ESA TOXICA PERSONA, OS A HECHO CREER…

Desarrollemos un poco todo esto, si queréis, si no, pues seguid en vuestras relaciones toxicas, porque quizás si las necesitéis, quizás si seáis tan mediocres que tengáis que depender de alguien ( la mayoría de veces más mediocre aun) pero que tiene algo, dinero, una casa, un enorme ego, amigos, coche, y creéis que sin eso, vosotros os perderíais y que nadie más que esa persona, que os impide VIVIR, es la única que os la pueda dar, cuando en realidad, si eso os gusta, deberías de conseguirlo en propiedad vosotros mismos…

Bueno también está la opción de que seáis co-dependientes ¿os suena esta expresión? Resumiendo, son aquellas personas, que gustan de estar al lado de un/una narcisista (si no sabéis que significan ambas, podéis buscarlas en el diccionario, o miraros y mirar vuestra vida) …pero si queréis, si os atrevéis, destapemos el baúl, ese donde se debería de guardar el tesoro, y analicemos un poco…

“La amistad duplica nuestras alegrías y divide nuestra tristeza”, dice el refrán.

Sin embargo, a veces forjamos vínculos que sistemáticamente nos debilitan, nos dejan angustiados, ansiosos, con culpa o vacíos. No es fácil reconocer a estas amistades “vampirescas” que chupan nuestra energía (que bien hilada, esta expresión en Halloween).

Por supuesto, ellas dirán que todo lo que hacen y dicen es por nuestro bien y si algo les cuestionamos de su actitud encuentran el modo de hacernos sentir culpables a nosotros. En general, estas personas no son malvadas, ni quieren dañarnos conscientemente (bueno a veces sí), pero se encuentran en estados espirituales y energéticos bajos, inseguros, faltos de luz y buscan personas que puedan servirles como depósito de su frustración.

Basta que encuentren a alguien con baja autoestima, para que claven allí su aguijón. La combinación puede ser peligrosa, corrosiva y durar incluso durante años. Hasta que un día, alguna de las partes cambia en su interior, da un vuelco en su vida y de pronto halla que esta relación no es nutritiva ni interesante para su vida. Esto puede suceder en ambas direcciones, si le sucede al que intoxicaba, por lo general es porque ha encontrado a otro candidato/a mejor, y entonces el intoxicado se quedara solo/a y desamparado, con un sentimiento de pena y culpa…..cuenta la leyenda que algunos de estos últimos, a veces, descubren que están mejor sin ese ser tóxico, al que idolatraban y ven que sin la carga del cofre lleno de piedras, se sienten tan ligeros que despegan y aún pueden hacer algo con sus vidas….

Bueno, como decía hace unas líneas, igual no te reconozcas en esta situación, igual eres de las/os que dices: que tu amiga del alma es buena y generosa y que si no fuera por ella….o igual te crees que estas donde debes de estar, o igual como decía hasta es donde quieres estar….pero si no es así, si quieres cambiar de vida, bueno mejor dicho, si quieres tener una vida, veamos unas herramientas que quizás te ayuden a hacerlo.

Pero antes déjame hablarte, para ver si así lo ves, de varios tipos de amigos tóxicos, hay más, pero estos son los que me hacen más gracia…:

El intrigante: te transmite muchos juicios negativos sobre ti de forma sutil, diciendo que lo ha escuchado decir a otros. Y lo hace “porque soy tu amigo/a”. Quiere preocuparte y ganar todo el control sobre ti.

El complicado: pone objeciones a todo lo que propones, interfiriendo gravemente el curso de tu vida normal. Cada situación, la analiza desde todos los ángulos posibles hasta extremos enfermizos.

El absorbente: su característica principal, es que siente un exagerado sentimiento de sobreprotección hacia ti, para tenerte en exclusiva como amigo. Se enfada si haces planes sin contar con él. Pero luego él/ella casi nunca cuenta contigo para nada…

El competidor: rivaliza contigo en todo. No se alegra de tus éxitos, sino que los menosprecia. Tiene unos celos desmedidos hacia ti.

El consejero: emite juicios sobre cualquier circunstancia que atañe a tu vida, sin que tú se lo pidas. Si lo rechazas suele decirte frases tipo “lo digo por tu bien”. Sus consejos son críticas enmascaradas.

La víctima (este es uno de mis favoritos): siempre está sufriendo, necesitando ser escuchado y consolado, sin registrar las necesidades del otro, en este caso las tuyas.

Y voy a ponerlo más fácil, ¿qué efectos suelen tener sobre nosotros la influencia o compañía de una amistad tóxica?:

– Baja nuestra autoestima.

– Nos genera angustia, ansiedad, inseguridad.

– Nos hacen sentir culpables, insatisfechos, o como si estuviéramos en deuda con ellos.

– Nos aísla de los círculos sociales saludables.

– Nos agota, nos deja sin energía, de mal humor o desanimados.

¿Te ves reflejado en alguno de estos ejemplos? ¿Entonces o eres una persona toxica o bien estas con alguna?

¿Y ahora qué hacer?

Lo mejor es tomar distancia de las personas tóxicas, decisión que puede parecer difícil pero no lo será, si comenzamos a hacer cosas por nosotros mismos. Muchas veces nos quedamos junto a alguien, porque como he dicho antes, tememos a la soledad y nos creemos incapaces de generar nuevos y mejores vínculos humanos. Esto no es cierto, esto es lo que la persona toxica nos ha hecho creer.

Recuerda:

“CUANDO UNA PERSONA CAMBIA, CAMBIA SU ENTORNO”.

Aquí algunos consejos, si es que no quieres mandar a ese “amigo” a paseo, que particularmente es lo que yo haría, pero si quieres empezar a tener de una vez un poquito de dignidad pues sigue leyendo:

1- Entrena tu capacidad de poner límites, amable pero firmemente. Nadie merece ser maltratado. Es tu derecho decir que “No” frente a la descalificación o manipulación del otro. Desarrolla la asertividad.

2- Entrena tu autoestima: Cuanto mayor confianza y estima desarrolles, menos permisos darás a las personas tóxicas a invadirte e intoxicarte con su “basura emocional”.

3- Separa la paja del trigo: Aléjate de la gente tóxica y busca actividades y espacios sociales donde generar un grupo de amistades nutritivas que te brinden amor, apoyo y guía.

4- Desintoxícate – Energízate: El deporte, la buena alimentación y la naturaleza, nos dan vitalidad y purifican. Cuanto más vital estés, alegre y optimista, menos toxina vas a tolerar de otras personas. Lo fundamental, es hacer lo que más te guste, enfócate en eso, en lo que más te guste, deja de escuchar penas, deja de hacer lo que los demás quieren hacer, aunque a ti no te guste…¡¡¡VIVE TU VIDA!!!

Podría dejarlo aquí, pero entonces, no sería Javi, he de meter un poco más el dedo en la llaga y hablar ya puestos de los “Familiares tóxicos” a veces coincide que son amigos también, o que a esos amigos tóxicos los consideramos como hermanos/as, pero en esta parte hablo de los que son de sangre….

Como he dicho, a veces no queremos distanciarnos del todo de alguien negativo, y si además es un familiar, es aún más difícil hacerlo, lo que podemos hacer, es tener en claro que podemos esperar de bueno de esa relación, identificar cuándo hay que poner los límites, para preservarnos de su efecto nocivo. Tal vez solo podamos compartir pequeños momentos, un chocolate, acompañar a esa persona al médico alguna vez, comentar un libro de vez en cuando.

Si no hay más remedio (para mí siempre lo hay, pero si para ti no) y tenemos que compartir momentos con ese familiar, busca espacios y temas poco conflictivos y amenos para poder “disfrutar” de la compañía de tu ser querido y a su vez transmitirle la luz y la alegría que tanto le hacen falta.

Como decía al principio de este post, la Amistad verdadera, no es una utopía, “haberlas hailas” y en pocas palabras, esto es lo que los define:

Un verdadero amigo/a te acepta como eres, no te fuerza a cambiar ni te hace sentir la persona equivocada. Resalta tus virtudes, te acompaña en la tristeza y se alegra con tus éxitos. No te acapara para él/ella, no solo te deja a volar, si no que te incita a hacerlo. No siempre te dice “no pasa nada” si no que a veces te dirá “puedes hacerlo mejor, yo, confío en ti”, no te hará tus tareas, te enseñará a hacerlas por ti misma/o para que no dependas de él/ella….

En definitiva, un amigo saca lo mejor de ti mismo/a y créeme, no es la sangre que ahora te está chupando….

Si tienes un amigo/a así, cuídalo mucho, no abundan.

Un abrazo……Javier Sanjuán, J. Sanjuan, Javi Mago

PD si quereis continuar con el debate que suscitó mi post podéis leerlo aqui:

https://www.tarotymagiablanca.com/t35875-las-amistades-toxicas-_-by-javi-_#93082

Filed Under: Blog de amarres de amor Tagged With: amarres de amor, coach, decretos y pensamientos durante un amarre, hechizos de amor, J. Sanjuan, javier sanjuan, luchar, magia blanca, tarot

El amor sincero no es un paraíso

octubre 27, 2017 by JAvi

El amor sincero no es un paraíso

El amor sincero no es un paraíso

 

Pensar que el amor debe ser por siempre, cual cuento de hadas, una constante de mimos y palabras dulces es algo que nos aleja de la verdadera posibilidad de ser felices. Cuántos renuncian cuando las cosas se complican, más de los que estaríamos pensando, y cuántos otros dejan que el tiempo o las circunstancias cambien lo que prometían, sería un sentimiento permanente… Somos así, mudamos según nos guste y en el amor no podíamos ser diferentes.

Luego hemos de quejarnos de sentirnos solitarios, de no encontrar nuestra media naranja perfecta, de que no todos son como pensamos, y en el peor de los casos “todos son iguales” y “ellas son las peores”; prejuicios que derivan de no ser honestos…

El amor sincero no es un paraíso, el amor sincero es vivir la vida con sus sinsabores, asumir que nuestra imperfección nos hace ver y vernos cual reales como somos frente a aquel que amamos y nos ama, y que el verdadero amor, nos acepta tal cual es. ¿Cuánto estamos dispuestos a aceptar?, ¿defectos?, ¿errores? Cuando nos empeñamos en el trabajo y pensamos que cuando nos corrigen, nos critican constructivamente o nos dejan entrever nuestras faltas, nos hacen un favor para mejorar como trabajadores.

¿No es cierto que en el amor deberíamos tomar en cuenta las críticas, las desaprobaciones como una forma de mejorar? Claro, debemos ser conscientes que siempre y cuando sean reales, no queremos tampoco sumirnos en una relación abusiva donde nos mermen la autoestima y nos rebajen cada día sin motivo… Pero no es eso lo que hacemos, nos sentimos agraviados porque él o ella no nos vea como queremos, porque critique nuestras manías y porque alguna vez pierda el humor con nuestras tonterías, es normal, no es perfecta o perfecto, es humano y como tal actúa. He reflexionado sobre esto; por qué nos empeñamos en sentirnos dolidos ante la crítica de aquel que nos ama, y pueden estar en total desacuerdo conmigo. Pienso que no queremos renunciar a que nos vean como cuando nos vieron la primera vez, bajo el efecto del más intenso amor: perfectos, inteligentes, bellos, y más, mucho más… Somos tan frívolos algunas veces… Por qué no desearíamos ser amados y vistos perfectos cuando un día vivimos, la ilusión de alguien que nos veía como la última maravilla…

Nadie dice que no puedas sentirte añoranza de ello, pero cuando ese deseo oculto se convierte en la forma en que nos alejamos de alguien que amamos y nos ama, es hora de hacer un alto. Piensa, siempre es aquel que nos ama, el que nos ayuda a mejorar, el que se empeña porque no nos envanezcamos, hagamos el ridículo, etc. Sencillo, porque nos ama, y cuando pides que sea sincero y que te amé con total honestidad, por qué no aceptar toda la verdad aun cuando no nos gusta. Así es el amor, a veces duele, a veces hace sonreír o soñar, y también puede expulsarnos del paraíso…

Porque el amor ante todo debe ser sincero.

 

https://www.tarotymagiablanca.com/

Filed Under: Blog de amarres de amor Tagged With: amarres de amor, coach, decretos y pensamientos durante un amarre, discusiones de pareja, J. Sanjuan, javier sanjuan, luchar, magia blanca, MAGIA NEGRA, te amo, te deseo, te quiero

Un lugar insospechado

octubre 24, 2017 by JAvi

Un lugar insospechado

Saludos, hace poco llegue a paradero desconocido, de un lugar insospechado.

De un rincón del cual nunca nos hablaron, donde las leyes de la sociedad no son válidas, donde la ley de la gravedad la marca la forma en que caminas.

Este lugar lo hallé a la vuelta de la esquina, cuando decidí actuar de acuerdo con los paradigmas desconocidos… cuando permití que la imaginación gobernara. «Cuando me dispuse a confiar en el misterio.»

En este lugar la razón sobra, ya que es la farsa de tu cárcel.

Aquí comprendí que no hay barreras, que puedes volar a tu antojo una vez respetas los ciclos naturales; cuando te dispones a entablar una relación con el todo, cuando te dejas guiar por cada espíritu, por cada entidad viviente que está más allá de lo que conoces, cuando te dispones a escuchar el mensaje del agua, de las piedras.

Aquí me halle junto a todo sueño onírico y lo más sorprendente, es que «es real».

No tiene forma, ni nombre, es desconocido a tus ojos.

Pero es más real que cada una de las creencias a las cuales te aferras, y a las mentiras que tratas de vivir.

Y cuando decides entregarte a lo imposible, descubres que te atrapa,

Ya que comprendes que ya no hay vuelta atrás, que has vuelto a renacer.

Y es entonces cuando la luz te embriaga, lo intangible y lejano se torna visible, lo puedes palpar con tu mano y sientes como renace en tu interior una paz indescriptible.

NO os preguntéis si llegaremos o no, solo es cuestión de tiempo, y el tiempo de esfuerzo y como siempre os digo, el tiempo de actitud…

Maktub

Filed Under: Blog de amarres de amor Tagged With: amarre con sangre, amarres de amor, coach, decretos y pensamientos durante un amarre, hechizos de amor, J. Sanjuan, javier sanjuan, luchar, pensamientos durante un amarre, tarotymagiablanca.com

Que es un guerrero espiritual

noviembre 23, 2016 by JAvi

El Guerrero Espiritual

¿ COMO RECONOCERLO?

Toda la energía que los otros consumen en la auto importancia, la obsesión, la competencia, el afán de aparentar y dominar, el apego y la aversión, toda esa energía el guerrero espiritual la re-orienta hacia la evolución consciente.”

25 virtudes:

1.- LA CONQUISTA SOBRE UNO MISMO Y LA CONSECUCIÓN DE LA LIBERTAD INTERNA ES EL PROPÓSITO ESENCIAL DEL GUERRERO ESPIRITUAL.

Le proporciona así un especial significado a la existencia, que comienza a contar y tener su propio peso específico de segundo en segundo, de momento en momento.

2.- PARA ALCANZAR LA LIBERTAD INTERIOR Y COMPLETAR LA CONQUISTA DE UNO MISMO Y LA EVOLUCIÓN CONSCIENTE.

El guerrero espiritual instrumentaliza toda actividad, circunstancia y situación para ser tocado por la Sabiduría. Así da la bienvenida a todo lo que se presenta en su camino existencial, por doloroso que resulte. Nada en sí mismo es un obstáculo si se convierte en soporte de realización.

3.- CULTIVA SU TEMPLE.

Es a la vez recio y manso, controlado y fluido. No descuida la actitud de coraje, enfrentando los miedos y temores. Aprecia la destreza y bruñe su carácter de guerrero con la meditación, la verdadera motivación y la apertura a la corriente de energía despierta. Aprende a navegar en el nivel de lo cotidiano y en el supra cotidiano.

4.- DESCONFÍA DEL OCIO Y NO SE ENTREGA A LA INDOLENCIA.

Está presto. Se adiestra. Siempre preparado para la auto conquista. Pero jamás es rígido ni compulsivo. Jamás es más indulgente consigo mismo que con los otros. Él es su propio desafío y su propio reto. La apatía no tiene hueco en su ánimo. No cede a los achaques de la negligencia. Preserva el filo del discernimiento y sabe que la Sabiduría se gana y no se adquiere gratuitamente. Así no deja que su voluntad se agriete.

5.- SI ALGO VALORA, POR ENCIMA DE TODO, EL GUERRERO ESPIRITUAL ES LA PAZ INTERIOR.

Nada es superior a un destello de auténtica paz. Nada es comparable. Pero esa paz es el resultado de una lucha sin tregua contra su propio ego. Se gana con dolor y con tesón. Es el oasis al final del desierto. No es el patrimonio de los débiles, y por eso aún en su propia debilidad, encuentra fortaleza. No se permite pretextarse en su debilidad, sino que al contrario incluso a la debilidad se le extrae la fuerza para continuar caminando. Se obtiene ventaja incluso de lo más desventajoso.

6.- EL ÁNIMO SIEMPRE VIVO.

El ánimo renovado. Aunque las heridas sean profundas y largas como río, el ánimo inquebrantable. Tal es el ánimo del guerrero. Del fracaso se hace una enseñanza; de la derrota: una victoria; de la perdida, una lección de ecuanimidad. Un ánimo vital, pero sosegado. Un ánimo que previene contra las vacilaciones inútiles y que permite encarar las circunstancias adversas de la existencia sin ansiedad. Un ánimo que se mantiene incluso ante la muerte y permite reconciliarse con ella con elegancia y lucidez. Ese es el ánimo que permite superar la angustia que atenaza a todo ser humano ante las situaciones especialmente difíciles. El guerrero espiritual procede como si esa angustia no se presentase… aunque se presente.

7.- ES LA CONQUISTA DE UNO MISMO LA MÁS ELEVADA Y LA MÁS NOBLE.

Así lo sabe el guerrero y así se sirve de todos sus recursos para irla haciendo posible. Invoca a la Shakti (Madre Divina) haciendo uso de todas sus potencias. Así es que el guerrero se abandona, pero no se abandona. Del mismo modo que espera sin esperar. De igual forma que cree en todo sin creer en nada. Es una paradoja viviente, porque la vida es en sí mismo la gran paradoja por la que peregrinas. Asume, pero no desfallece. Se emplea a fondo cuando es necesario: se retira a su intimidad abismal cuando las circunstancias lo requieren. A veces es asaltado por la inmensa soledad propia de todo guerrero. Pero esa es la batalla que mejor sabe librar. Soledad sí, pero no desvalimiento. Hay un sabor de plenitud e infinidad en la desenfrenada soledad del ser humano. El guerrero se alimenta con ese sabor.

8.- EL GUERRERO ES UN EXPLOTADOR DE TODA POSIBILIDAD, DE TODA EXPERIENCIA, DE TODO ITINERARIO.

Su curiosidad es muy viva, aunque no compulsiva. Todo lo mira, de todo aprende, a todo le saca la inspiración. De ahí que nunca haya lugar para el aburrimiento; mucho menos para la timidez o el ánimo timorato. En su explorar consume mucha energía, pero debe aprender a renovarla. Sabe acumular energías y hacer uso de todos sus recursos.

Cuando se siente débil se conecta con la Fuente Primordial. De ella tomo su fuerza, su coraje sereno, su intrepidez para penetrar en universos vedados para el ser humano común. Él es instrumento de esa Fuente Primordial. Es humilde pensando que solo es una mota en los vastos universos. Pero se tonifica sintiendo que esa mota forma parte de la unidad de la Fuente Primordial. Sabiéndose el instrumento de un poder más alto, no se identifica con la acción ni mucho menos con los resultados de la misma.

Pero procede con destreza y hace lo mejor que puede en cualquier momento. Hace sin hacer, participa sin participar. No se entrega a desconcertantes aprensiones; no se deja desbordar por la inquietud. No se lamenta, no se auto compadece. No abre los portones de la duda por la duda. Confía en su energía de criatura viviente. Si sus fuerzas están al punto de agotarse, se refugia en la cueva de su corazón y escucha la voz de la Amada que le infunde nuevos ánimos. Recupera así el espíritu del guerrero, que es su mayor tesoro, su más espléndida riqueza.

9.- EL GUERRERO ESPIRITUAL TOMA LA VIDA COMO UN MAESTRO.

Se acepta en principio como es y desde esa aceptación comienza su sendero de autodesarrollo, no al margen de la vida, sino en roce continuo con la vida. Jamás acepta la injusticia, cultiva el sentido del servicio, hace la paz interior para compartirla, permanece en conexión con la más íntima realidad de iluminación y al tener que enfrentar las situaciones ordinarias de la vida, lo hace desde la simplicidad que permite aprender.

No gusta del artificio ni de la presuntuosidad. Refina sus relaciones con los otros y consigo mismo y apela a la bondad que reside dentro de sí mismo y de los demás. Habla de corazón a corazón, y sabe que tiene en común con todos los seres del mundo la Sabiduría que surge de la Fuente Primordial, de lo Incondicionado e Inefable. Es el conocimiento que guía al guerrero espiritual y que está en simiente en todos los seres.

10.- EL GUERRERO ESPIRITUAL APRECIA SU CUERPO, LO ATIENDE, LO DISPONE, LO PREPARA.

Sin apego, sin obsesión. También cuida su mente, la cultiva con esmero. Impone una dignidad a su carácter y examina su conducta. Mediante la meditación recobra su armonía básica. La postura meditacional es símbolo del talante del guerrero. Desde la Tierra quiere proyectarse hacia la Totalidad. La meditación le permite potenciar su elemento vigílico, poner en orden su mente, abrir su corazón, sincronizar todas sus energías. Todos los guerreros espirituales se sirven de la meditación, pero cada uno a su manera.

11.- LA INTREPIDEZ DEL GUERRERO ESPIRITUAL CONSISTE EN ABRIRSE, NO EN PARAPETARSE NI MUCHO MENOS ATRINCHERARSE.

Asume ese riesgo y espera lo que ocurre sin dejarse tomar por frustraciones del pasado o expectativas del futuro. Procede con precisión según las circunstancias lo requieren. Es a la vez recio y manso. Vigila su pensamiento y su conducta. Aprecia en grado sumo la relación humana. Sabe que no hay peor enemigo que un ego que se desborda y que nada debilita tanto como la infatuación y la auto importancia. Utiliza el discernimiento para abrirse camino aún en la confusión; apela el entendimiento que le proporciona la Enseñanza para arrojar luz a través de la ofuscación. No ahoga jamás sus pasiones; las orienta. Aprovecha todo momento para estimular el proceso del autoconocimiento.

12.- NO CREA RESISTENCIAS.

Está. De nada sirve parchear ni perderse en componendas. Se enfrenta y asume el riesgo de rodar por el campo de batalla. Pero sin resistencias, los sucesos son tal como son y sin ser distorsionados por la alucinación del pensamiento desordenado. El guerrero se adiestra en ver las cosas como son, para extraerles toda su sabiduría. No deja que su psicología se superponga a los acontecimientos y los falsee. Por eso no gusta de escapismos, subterfugios, autoengaños. No es negando el mundo fenoménico (Samsara) que éste se supera, sino penetrándolo con la atención muy despierta y ecuánime.

13.- NO HAY PEOR BRUMA QUE EL AUTOENGAÑO.

El autoengaño adquiere caracteres de mayor gravedad en la senda del guerrero, porque no hay que imaginar que se está caminando si no se está avanzando ni una sola pulgada. La honestidad es el antídoto contra el autoengaño.

Un guerrero espiritual puede dejar de ser todo, menos honesto. Mejor es apartarse de la Enseñanza que estar en la Enseñanza sin comprometerse rigurosamente con ella. El guerrero espiritual desarrolla un gran sentido del humor, pero no juega con la Enseñanza.

14.- EL GUERRERO ESPIRITUAL SE MIRA A SÍ MISMO SIN SUBTERFUGIOS.

Es doloroso ponerse al descubierto, examinar las propias mezquindades, miedos, actitudes egocéntricas, tendencias neurológicas. Abre su psiquis en canal ante sí mismo. Se desgarra ante la propia visión de su interioridad y ahí halla toda su fuerza para emerger hacia una dimensión de veracidad. Se encara a todos sus fantasmas internos. No alivia ni amortigua sus miedos. Los instrumentaliza. Pone fin a las componendas. No se refugia en su torre de marfil psicológica, sino que emerge rompiendo las corazas que lo aprisionan y ahogan. Mira su mente, sus surcos repetitivos de consciencia, sin infinitos hábitos auto protectores, su impresionante urdimbre de autoengaños sutilmente tejidos.

Reconoce su enrarecida atmósfera interna de miedos, resquemores, ansiedades, pretensiones falaces y egoísmos. Porque es un guerrero se enfrenta con sus deficiencias. No desfallece. No se conforma. Contempla la necesidad de cambiar y comenzar a modificarse. Esa es su contienda. Conquistar el mundo no es nada al lado de lo que representa la conquista de uno mismo. Recurre al poder de la mente y al corazón. Aprende a pensar y dejar de pensar; a amar y ser compasivo. Recurre a su intuición de buscador.

15.- ÉL  ALTERNA EN SÍ MISMO SENSIBILIDAD Y CORAJE.

Con sensibilidad vive todas las situaciones; con coraje supera las circunstancias adversas. Porque es un observador diligente, aprende de cualquier circunstancia. Porque no se permite mantener su mente embotada, sabe en todo momento cuál es su meta y conque medios cuenta para caminar hacia ella. Porque mantiene muy viva la motivación de libertad interior, supera las fascinaciones de la vida cotidiana, acopia fuerzas y sigue caminando hacia la Realización.

16.- EL GUERRERO ESPIRITUAL TRATA DE MANTENER SU MENTE LIMPIA.

Nada de dogmas, ni de ideologías, ni de obsesiones. Todo ello le roba su brillo, su fuerza, su talante. Nada de prejuicios ni adoctrinamientos. Todo ello le roba su frescura, su destreza. Confía en la observación penetrativa, más allá de filtros y acumulaciones. Sabe que el mejor consejero es la misma armonía interior y la mejor lámpara la comprensión lúcida. Se apoya en la disciplina y el esfuerzo no coercitivo ni compulsivo.

17.- EL GUERRERO PONE LOS MEDIOS PARA GANAR UNA DIMENSIÓN DE CONSCIENCIA NO CONTAMINADA POR EL APEGO Y LA AVERSIÓN.

En esa dimensión de consciencia no hay angustia y por tanto uno se puede relacionar con la vida y con las otras criaturas desde la cordura que proporciona la serenidad interior. Desde esta dimensión de consciencia, que no se pierde en ensoñaciones ni obsesiones, es posible acoplarse a la situación tal cual es y sacarle toda su inspiración y enseñanza. Cuando se procede así, todo se torna un acto meditacional. Hay un mensaje a cada instante y sobreviene una nueva espontaneidad que nada tiene que ver con el instintivismo ni la mendicidad. Hay una refrescante adaptabilidad. Se adentra uno con destreza en el laberinto de lo fenoménico.

No hay aferramiento; no hay resentimiento. Las cosas se viven con frescura, sin desgarramiento interior. Se sufre, se goza, desde la ecuanimidad y confiando en la propia energía y calidad de ser humano. Se es a pesar de todos los condicionamientos; permanece uno conectado con su naturaleza real, a pesar de todas las circunstancias. Cada situación adquiere relevancia, más allá de la rutina y el aburrimiento.

18.- EL SER ESPIRITUAL VALORA MUCHO LA INTELIGENCIA PURA, NO LOS CONCEPTOS NI EL PENSAMIENTO ORDINARIO.

La inteligencia pura es el arte de ver con claridad, de comprender con lucidez, de penetrar los fenómenos tal cual son. Esa inteligencia da por resultado el verdadero amor, el comportamiento honesto, la óptima relación con nosotros mismos y con los demás. Esa inteligencia permite que aflore una disciplina espontánea y natural, una mansedumbre no fingida ni artificial, una fluidez contagiosa y saludable. Esa inteligencia es la visión cabal, aquella que penetra y esclarece.

El guerrero espiritual se ejercita en cualquier modo de meditación para estimularla. Esa inteligencia pone el descubierto la realidad tal cual es y permite desplazarse hacia lo incondicionado. Desmantela el ego, disuelve el apego, quema los falsos ropajes y disfraces. Con esa inteligencia, la mente no se cree sus propias proyecciones, no hay posibilidad de infatuación, se deja confiar para siempre en la agresividad o el afán de poder. Una inteligencia tal, purifica; hace la actitud amorosa, pone armonía y orden dentro de uno mismo.

19.- CUANDO EL GUERRERO SE SIENTE O SE SABE SOLO, SE CONECTA CON EL LINAJE DE LOS GUERREROS ESPIRITUALES, SE SIENTE UNO DENTRO DEL CIRCULO INTERNO DE LA HUMANIDAD, TOMA INSPIRACIÓN Y FORTALEZA DE AQUELLOS QUE SE DESPERTARON Y REALIZARON SU HEROICIDAD ESPIRITUAL.

Entonces el guerrero recobra su valentía, su intrepidez, hasta su osadía. Los retrocesos en la búsqueda sólo son aparentes. La consistencia es lo que cuenta.

Toda la energía que los otros consumen en la auto importancia, la obsesión, la competencia, el afán de aparentar y dominar, el apego y la aversión, toda esa energía el guerrero la reorienta hacia la evolución consciente.

Ese rico caudal de energía interior permite la conexión con la energía de todos los seres vivientes y así nunca se agota, sino que se renueva e intensifica. Ampliando la consciencia de todo lo que ésta a su alcance, el guerrero descubre la afabilidad, el sentido de una brizna de hierba, la plenitud de lo impersonal y no referencial, la lucidez de la vigilia atenta y ecuánime, la sensación de libertad de la apertura sin barreras, el sabor reconfortable de enfrentar los hechos como son, sin subterfugios; el placer que proporciona la capacidad de explorar todo lo fenoménico, sin dejarse contaminar, empañar o seducir por los fenómenos y sin perder la conexión con el ángulo de quietud y cordura.

Aún los acontecimientos más triviales le sirven al guerrero para retomar el hilo de la consciencia. Al vaciarse de todo se llena de su propia realidad existencial. Al no tener la compulsiva necesidad de demostrar nada, todo sucede por sí mismo. Controla y fluye. Es de todos y de nadie demasiado. Está sin estar. Desarrolla una visión plena, no fragmentada. Confiando en su intuición primordial no necesita blindajes psíquicos.

Muchas veces le asaltan los pensamientos neuróticos que forman las milenarias memorias de todo ser humano, pero aprende a manejarse con ellos. La meditación les capacita para no dejarse tomar y encarcelar por las imágenes mentales.

20.- BUENA PARTE DEL SUFRIMIENTO ESTÁ EN LA MENTE.

Así lo sabe el guerrero, y sabe que en la mente hay que resolverlo. De tanto mirar el pasado y el futuro, el ser humano no se dispone sagazmente para el presente. Habitando en la ofuscación e insatisfactoriedad de la mente, no puede haber comunión ni con uno mismo ni con los demás. El guerrero espiritual enfrenta su mente, se encara a lo conceptual, enfrenta la compulsividad del pensamiento reactivo, aplica la ecuanimidad a sus viejos impulsos, comprende que la mejor defensa es no alimentar neuróticas autodefensas, se entrena en dinamitar los fundamentos del ego: identificación con la forma, el nombre, la imagen idealizada y la autoestima, la infatuación, los condicionamientos y adoctrinamientos, las reacciones y hábitos mentales, y otros.

El guerrero aprende a estar en sí mismo, desde la serenidad. Si no aprendemos a estar con uno mismo, ¿dónde podremos ir que nos sintamos bien? El guerrero espiritual se desnuda psicológicamente para ir más allá del tardo de su psicología. Sabe que no hay proceso sin sufrimiento, pero no genera sufrimiento sobre el sufrimiento. No cede a las fantasías, construcciones y coleccionismos del ego. Sabe que para ser hay que no ser.

21.- LAS DIFICULTADES SON LA OPORTUNIDAD DE ORO PARA EL GUERRERO ESPIRITUAL.

Le estimulan a ser distinto, superar los temores, confiar en su energía para relacionarse sabiamente con la situación, apelar a su resistencia, paciencia y ecuanimidad. Las dificultades le entonan, le robustecen, le evitan que el ánimo se enmohezca, le brindan la oportunidad de poner a prueba si realmente está evolucionando.

22.- LA MENTE HACE CONFUSIÓN Y OFUSCACIÓN COMO LA HUMEDAD RECREA EL MUSGO.

Por eso el guerrero espiritual entra en su mente para en ella resolver la oscuridad y hacer la lucidez de la consciencia. Según la condición de la mente, lo que a unos ata a otros libera. La actitud de la mente es esencial. El guerrero la cuida como a una orquídea única e irrepetible. Meditar es resolver los problemas en la mente y descubrir toda la sutil estructura del ego para habitar más allá de sus reacciones y sus paranoias.

Es el ego el que persigue y huye. Es el ego el que se aferra a los logros y se frustra; se sacia y se aburre. Pero cuando el guerrero se sitúa más allá de su ego y aprende a estar, descubre la inmensidad sin orillas que todo lo penetra.

23.- EL GUERRERO ALIMENTA UN SENTIDO DE PROFUNDO RESPETO POR SÍ MISMO Y POR LOS DEMÁS.

No hay verdadero amor sin respeto. Respetar es no dañar, no exigir, no obligar, no agredir ni siquiera en la forma más sutil. Respetar es no manipular, no ser ladino, no servirse de artimañas ni subterfugios para explotar material o psicológicamente a los otros.

Respeta una piedra, una flor, un riachuelo o una criatura sintiente. Su actitud de respeto exhala su fragancia incesantemente. Es por esa inquebrantable actitud de respeto que el guerrero jamás se muestra arrogante ni mezquino, ni se ampara en falaces remordimientos no culpabilizaciones. Porque se respeta, es responsable y no se lamenta sin sentido. Porque se respeta se compromete a modificarse y pone realmente los medios para la mutación interior. El guerrero que no se respeta está al margen del arte de la guerrería espiritual.

24.- EL GUERRERO MEDITA EN LA MUERTE COMO INEVITABLE, IMPREVISTA, DEFINITIVA E IRREPARABLE, PORQUE ASÍ POTENCIA CADA SEGUNDO DE SU VIDA Y LO PONE AL SERVICIO DE LA BÚSQUEDA.

No hay tiempo que perder. Inspirándose en el mensajero divino de la muerte el guerrero fortalece su propósito, pule su actitud, no busca consuelos inútiles ni se deja seducir por los fenómenos, no se pierde en banalidades, cultiva una conducta adecuada, no enreda con mezquindades, no cultiva emociones negativas, instrumentaliza todo para hallar el Conocimiento liberador, mejora sus relaciones, no pierde su tiempo en recuerdos o fantasías mecánicas, está siempre presto a la conquista de sí mismo, se cree ante la adversidad, fomenta sin tregua la atención y estimula la consciencia. Sabe que cuando logre morir a sus condicionamientos y a su ego, incluso el miedo a la muerte habrá desaparecido.

25.- EL GUERRERO ESPIRITUAL DOMINA EL ARTE DE EL MIRAR INAFECTADO.

Manteniéndose en la energía del observador, desidentificado, es libre. Esa libertad es su ganancia, es su logro, es su enjundia. En el mirar inafectado, en el atestiguar desidentificado, no hay conflicto, no hay tensión. Sólo hay la voluntad de ser. Esa energía del observador adquiere toda su potencia cuando la mente aprende a silenciarse.

Si cesa el charloteo de la mente y la atención se intensifica hasta su límite, el guerrero alcanza con su visión más allá de esas apariencias que a los otros detiene. En esa mente tan abismalmente silenciosa, tan inmensamente atenta, brota una energía transpersonal que acrecienta la consciencia y ensancha la comprensión. Lo inefable, lo incondicionado toma al guerrero.

El fuego interior se despliega y quema las impurezas de la mente, deflagrando los hábitos coagulados y permitiendo que surja una implosión de comprensión que proporciona un giro a la mente y una manera hasta entonces insospechada de ver.

FUENTE

 

Filed Under: Blog de amarres de amor Tagged With: amarre con sangre, amarres de amor, coach, como se hace un mago, decretos y pensamientos durante un amarre, discusiones de pareja, javier sanjuan, luchar, magia blanca, proteccion

Motivo y razón te daran la motivación.

abril 5, 2016 by JAvi

El motivo es lo que te conduce a cierto lugar, a cierta persona, a cierto pensamiento, a querer conseguir algo…ese “algo” es el motivo…

La razón, es lo que hace que no desistas, que te atrevas, que camines, que aun sabiendo la dificultad de la “empresa” luches con todas tus fuerzas…

La conjunción de ambas, es la motivación, que será la que cuando el motivo y la razón estén o sigan lejos de alcanzarse, persistas….

Motivo y razón crean la motivación

El motivo es una emoción, es pasión, es dejarse llevar, es hacer sin pensar….

La razón, es el pensamiento, la racionalización de esa emoción….

Al juntar ambas, al racionalizar los sentimientos y “sentimentalizar” la razón, es cuando de verdad estarás caminando rumbo al éxito…

Por lo que repito = Motivo y razón crean la motivación

Un abrazo……….Javier Sanjuan

facebook

Filed Under: Blog de amarres de amor Tagged With: amarres de amor, hechizos de amor, javier sanjuan, luchar, magia blanca, tarotymagiablanca.com

Next Page »
  • Hay efectos negativos ?
  • Cuando iniciar un Amarre?
  • Limpiezas Energeticas